La muestra reúne en el Centro Cultural Bancaja de Valencia más de 170 obras del pintor malagueño que muestran su filosofía de vida y cómo la plasmó en su producción artística
La exposición cuenta con obra de la colección de la Fundación Bancaja junto a piezas cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Picasso de Málaga, Museo Thyssen-Bornemisza, Fundación Picasso Museo Casa Natal, Fundación Banco Santander, Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, así como colecciones particulares.
Fundación Bancaja presenta la exposición Picasso. La alegría de vivir, que podrá visitarse hasta el próximo mes de marzo en el Centro Cultural Bancaja de Valencia. La muestra reúne una selección de más de 170 obras entre óleos, grabados, dibujos, litografías, estampas y cerámicas que reflejan la actitud vital que mantuvo Picasso a lo largo de toda su vida, caracterizada por lo que los franceses llaman la «joie de vivre» y que en español podríamos traducir como la alegría de vivir, y que pasó a convertirse en una filosofía de vida que plasmó en toda su obra.
La selección de obras que conforman la muestra está formada por fondos de la Colección Fundación Bancaja junto a otras piezas cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Picasso de Málaga, el Museo Thyssen-Bornemisza. Colección Carmen Thyssen, la Fundación Picasso Museo Casa Natal, la Fundación Banco Santander, Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, así como colecciones particulares.
Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo con la reproducción de las obras presentes en la exposición y el texto crítico del comisario, Javier Molins. Además, con el objetivo de acercar la obra de Picasso a los más pequeños, se desarrollarán talleres didácticos gratuitos durante los sábados de febrero y marzo para que niños y niñas de 8 a 12 años creen sus propias composiciones inspiradas en el imaginario y la técnica del artista malagueño.
Junto a esto, se podrá visitar también la muestra Picasso y la paz, enmarcada en la 9ª Semana D-Capacidad Fundación Bancaja. Realizada por personas con diversidad funcional de veinte centros de València, la exposición recoge diferentes versiones de los grabados que el artista malagueño dedicó a la paloma, una imagen que se convirtió en la seña del Primer Congreso Mundial de Partidarios de la Paz y posteriormente en todo un símbolo del siglo XX.
La exposición puede visitarse hasta el 31 de marzo de 2019 en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia (Plaza Tetuán, 23) con entrada gratuita de martes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 21 horas, y los lunes de 10 a 14 horas. Las visitas guiadas gratuitas se realizarán los jueves y viernes a las 18 horas previa inscripción en el correo electrónico visitasguiadas@fundacionbancaja.es. Toda la información sobre la muestra se puede consultar en www.fundacionbancaja.es
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…