¡Cómo hemos cambiado! 40 años de la Constitución, en el Museo del Traje

El Museo del Traje ofrece una muestra de indumentaria y objetos cotidianos que ilustran el cambio vivido por la sociedad española a lo largo de los 40 años de la Constitución de 1978.

Con motivo de la celebración del 40º aniversario de la Constitución el próximo 6 de diciembre, el Museo del Traje dedica una exposición a la transformación producida por la sociedad española en el otoño de 1978.

‘¡Cómo hemos cambiado! 40 años de la Carta Magna’ es una exposición temporal que presenta el retrato de la España de 1978 a partir de treinta y ocho piezas que se mostrarán en una de las vitrinas del Museo, entre las que se incluyen prendas de vestir, objetos de uso cotidiano, carteles y revistas procedentes de la colecciones de indumentaria y patrimonio etnológico y los fondos de la biblioteca del Museo.

El mundo de la moda está representado a través de ocho maniquíes vestidos con creaciones de Loewe, Yves Saint Laurent o Francis Montesinos, que, a partir de sus diferentes estéticas, marcaron tendencia en la década de los 80. La moda en esta nueva etapa de la historia de España estuvo protagonizada por aires de cambio y la búsqueda de una estética vanguardista donde la tradición artesanal se fusionó con el espíritu más innovador en el nacimiento del diseño prêt-à-porter nacional. Materiales como la pana, el plástico o la piel vuelta fueron protagonistas en las calles y las pasarelas, como también el calzado, que encontró su éxito en forma de botas, zuecos y plataformas, representados en la muestra por firmas como Paco Rabanne, Nerón, Sacha o Kelme.

De este contexto marcado por la tensión política y la incertidumbre, también son representativos aparatos electrónicos como el teléfono de plástico de sobremesa, el come discos, o el refresco de gas de naranja Mirinda. Y es que los juguetes de aquella generación como el recordado Madelman, los Airgam Boys e incluso el exitoso programa infantil Los payasos de la tele, forman parte del imaginario popular de toda una generación que inició un nuevo camino justo hace 40 años.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace