Actividades en el Real Jardín Botánico sobre el bonsái

La exposición Naturaleza mínima, en la que el artista Baldi ilustra una selección de la colección de bonsáis del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), tiene un programa de actividades divulgativas paralelas a la muestra para conocer mejor la colección. El plazo de inscripción para las mismas ya está abierto.

Se han organizado dos demostraciones, una de un montaje de un bosque de bonsáis, el 2 de febrero, también a cargo del técnico Alejandro Gómez, y una segunda sobre el proceso de creación de una ilustración, el 9 de febrero, que ofrecerá el ilustrador Baldi Pérez, artífice de la exposición.

Durante las dos horas que durará la demostración del montaje de un bosque el sábado 2 de febrero, se explicará y se montará un bosque de Ulmus sp. Se trata de reproducir un bosque natural a escala miniaturizada, utilizando planta en contenedor del RJB. Los bosques de bonsái (Yose-ue) son uno de sus principales estilos y, quizás, uno de los más vistosos y resultones.

El taller de ilustración, previsto para el sábado 9 de febrero, girará alrededor de los dibujos de la exposición Naturaleza mínima abordando de una manera práctica todos los pasos del proceso creativo del artista: estudio de los materiales empleados en el proceso, los primeros bocetos rápidos a tinta en un cuaderno, análisis virtual: proporción, forma y gama tonal, preparación del soporte y realización de la ilustración final.

Talleres para los más pequeños

El público infantil también tiene oportunidad de disfrutar de esta exposición. El 26 de enero Baldi Pérez ofrece un taller para enseñar a pintar con plastilina. Con este material, los participantes dibujarán árboles. De paso aprenderán a mezclar colores y crear texturas de una forma divertida e intuitiva. Para este taller no es necesario tener conocimientos previos de la técnica. Solo le tienen que gustar los árboles y querer aprender a dibujarlos.

Y el 16 de febrero es el conservador Alejandro Gómez enseñará las técnicas de reproducción de las plantas para obtener y crear un bonsái. En las dos horas que dura el taller se repasará con los participantes los diferentes métodos de reproducción de las plantas. Usando algunos de ellos se realizarán dos prácticas de iniciación al arte-cultivo de los bonsáis que después se llevarán a casa para continuar su cultivo. En los dos talleres los materiales corren a cargo del Real Jardín Botánico.

Todas las inscripciones se realizan a través de la página web del RJB, www.rjb.csic.es en el apartado COMPRA DE ENTRADAS y las plazas, en todos los casos, son limitadas.

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace