El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga prorroga la exposición Parresia y lugar de Dionisio González y La vida es como un viento de José María Báez hasta el próximo 21 de abril. Parresia y lugar, está compuesta por casi un centenar de obras, entre fotografías, vídeos, foto-esculturas, prismas holográficos y maquetas, que comprenden la última década de creación del artista, en la que se entremezclan arquitectura, diseño y fotografía. Por otra parte, La vida es como un viento funciona como una gran instalación donde la palabra se adueña de la sala central del museo. Báez busca una fuente de completamiento estético, filosófico y pragmático: el montaje, la conversión del espacio expositivo en una gran instalación al transformar muros en parte viva de su experiencia y de la que compartirá el público.
Dionisio González (Gijón, 1965), artista multidisciplinar afincado en Sevilla, reinventa el paisaje, los espacios y sus derivas sociales. Preocupado por los modos de habitar contemporáneos, las relaciones del hombre con la naturaleza y el naufragio social crea obras reactivas y propositivas. Invenciones que permiten imaginar nuevas realidades, en las que coexisten caos y belleza, conjuntamente con una fuerte carga conceptual y teórica que articula las posibilidades de crear un lugar mejor y más habitable. En sus obras, Dionisio González platea soluciones de cómo deberían haber sido, o como deberían ser desde su pensamiento, desde su verdad, estas construcciones, edificios, hogares y casas. Desde sus primeras instalaciones mostraba su preocupación por los espacios y la luz, pero pronto evolucionó al empleo de la fotografía como medio de profundizar en esa concepción espacial y a la propia arquitectura como inquietud central.
La mayoría de obras que pueden verse en la muestra Parresia y lugar son fotografías que el artista ha tomado in situ y que luego modifica digitalmente. Primero teoriza los proyectos que conforma en bocetos instalativos que luego lleva a las tres dimensiones situándolos en el espacio a intervenir. El artista establece su trabajo en series. Podrán verse en el CAC Málaga: Dauphin Island, Las horas claras, Halong Series, Thinking Hanoi, Thinking Amsterdam, Inter-Acciones, Busan Project, Instalación: Construir, habitar, existimar, Thinking Central Park, Dialectical Landscape y Cartografias para a remoção.
En La vida es como un viento se observa una activa presencia de lo literario y lo narrativo mediante la utilización de citas poéticas que incorpora a sus pinturas mediante caracteres romanos-renacentistas. Báez realiza una reflexión conceptual y pictórica apoyándose en fuentes literarias, libretos musicales y en el apropiacionismo de obras y artistas admirados.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…