Las coreografías de Lucinda Childs llegan gratis al Reina Sofía

Ruth Childs interpretará los solos creados en los 60 y 70 por la coreógrafa. Tras la actuación del sábado 23, Lucinda y Ruth Childs mantendrán una conversación moderada por el investigador Lou Forster. El Museo Reina Sofía trae los días 23 y 24 de febrero a una de las coreógrafas más destacadas de la segunda mitad del Siglo XX: Lucinda Childs (Nueva York, 1940), pionera de la danza postmoderna y minimalista, y cofundadora del colectivo Judson Dance Theatre de Nueva York, activo entre 1962 y 1964, y que generó un contexto insólito de colaboraciones y experimentación en el panorama cultural norteamericano.

Se podrá ver una serie de solos de danza -piezas históricas- creadas por la coreógrafa en los años 60 y 70, e interpretadas ahora por Ruth Childs (Londres, 1984) coreógrafa, sobrina de la artista y heredera del legado de estas primeras piezas. Todas ellas muestran el intenso y productivo diálogo que entonces se dio entre las artes plásticas y la danza más experimental. Junto a estos solos, se verán también dos cortometrajes. En el año 2014, Lucinda y Ruth Childs iniciaron un proceso conjunto para reactivar estas piezas a través del diálogo entre ambas, y de la transmisión que Lucinda hizo a Ruth de aquella época, sus intenciones y sus pautas.

El sábado 23 a las 19:00 h. en el Auditorio 400 del edificio Nouvel, Ruth bailará algunas de los primeros trabajos creados por Lucinda y que nunca se han visto en España. Se tratan de Pastime (1963), Carnation (1964) y Museum Piece (1965), y fueron creados por Lucinda durante su época como participante y cofundadora del colectivo Judson Dance Theatre de Nueva York. También se proyectarán las dos obras audiovisuales Calico Mingling (1973) y Katema (1978). Tras todo esto, a las 20:00 h., tendrá lugar una conversación entre Lucinda y Ruth Childs, moderada por el investigador Lou Forster, responsable de la primera retrospectiva del trabajo de Lucinda Childs en el Centro Nacional de la Danza de París en 2016.

La obra que presenta el domingo 24 a las 11:00 y a las 13:00 h. en la Sala 102 del edificio Sabatini, es una breve pieza de 12 minutos llamada Katema (1978). Es de una época posterior a la de su paso por la Judson Dance Theatre y de algún modo anuncia sus siguientes trabajos, de gran formato y en espacios teatrales.

Actividad gratuita previa retirada de entradas en las taquillas y web del Museo (www.museoreinasofia.es) a partir del 22 de febrero

Los días 23 y 24 de febrero

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

18 horas hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

21 horas hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

21 horas hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

21 horas hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

21 horas hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

22 horas hace