La Comunidad de Madrid ha presentado ‘Latinoamérica en las colecciones CA2M y Fundación ARCO’, una exposición que recorre el arte de América Latina en estas dos instituciones culturales. La muestra podrá visitarse en la Sala Alcalá 31, hasta el 21 de abril, con entrada gratuita.
La exposición, comisariada por Manuel Segade, pretende ser una celebración de la cultura contemporánea desde los años 50 hasta el presente, a través de obras de artistas como Arturo Herrera, Carlos Garaicoa, Beatriz González, Leda Catunda o Francis Alÿs. Además, la muestra se enraíza en lo local con la presencia de artistas latinoamericanos residentes en Madrid como Teresa Margolles, Los Carpinteros o Andrea Canepa.
“Una exposición que se presenta en el marco de la Feria ARCOmadrid, en la que Madrid se convierte en punto de encuentro para galeristas, artistas y coleccionistas y para el público, que podrá visitar las múltiples y variadas propuestas”, ha señalado el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, durante la inauguración. “Esta muestra permite advertir el reflejo de un continente fascinante y lleno de contrastes como es el americano, y con una compleja vitalidad”, ha añadido.
GRANDES NOMBRES Y ARTISTAS MEDIA CARRERA
Esta exposición se constituye como una oportunidad única para admirar un gran número de obras que, desde su adquisición, no han sido mostradas al público, y afirma la importancia del arte latinoamericano en la construcción y definición de lo que es nuestra propia historia y tradición artística española.
La muestra cubre cronológicamente gran parte de las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI y lleva por subtítulo ‘Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo’, una frase extraída de Yerma, de Federico García Lorca.
La obra que domina la Sala Alcalá 31 es el telón de teatro que la pintora surrealista argentina Leonor Fini realizó para el ballet Sonatina de Antonio El Bailarín en 1957 en Granada. Alrededor del telón se ha creado una suerte de patio de esculturas con piezas de Los Carpinteros o Damián Ortega, entre otros.
En la planta de abajo toman protagonismo las obras de los artistas más consagrados desde los años 50, como Jesús Soto (su obra Blanco sobre blanco fue la primera adquisición de arte latinoamericano que realizó la Fundación ARCO), Ana Mendieta con sus fotografías originales de sus performances, así como obras de Carlos Garaicoa, Jorge Macchi o Teresa Margolles. En la parte superior, encontramos propuestas por parte de artistas consolidados como Fernanda Laguna, Éder Oliveira o Patricia Esquivias.
La exposición se completa con un catálogo bilingüe, que incluye textos y fichas catalográficas de Manuel Segade, comisario de la muestra. Además, la Sala Alcalá 31 ofrece un amplio programa de visitas guiadas individuales y para grupos, así como encuentros con el comisario.
Más información en: www.comunidad.madrid/actividades/2019/exposicion-latinoamerica-colecciones-ca2m-fundacion-arco
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…