Categorías: Mercado del Arte

Monedas de colección con la «Historia de la Navegación»

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda pone a disposición del público cuatro nuevas monedas de la colección «Historia de la Navegación», que tendrá un total de 20 piezas. Las cuatro primeras se emitieron en diciembre de 2018 y las doce restantes se emitirán a lo largo de 2019. También se pone a la venta el Euroset 2019, que contiene las 8 monedas euro de 2019 y la moneda de 2 euro conmemorativa dedicada al centro histórico de Ávila y sus iglesias extramuros.

La historia de la navegación en 20 monedas
• Acuñadas en cupro-níquel por la Real Casa de la Moneda

En diciembre de 2018, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda iniciaba la emisión de la serie de monedas de colección «Historia de la Navegación», que estará formada por un total de 20 piezas. Las primeras cuatro monedas estaban dedicadas a la Nave de Combate Fenicia, el Drakkar Escandinavo, el Navío Español y el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Desde el 25 de febrero están a disposición del público las cuatro siguientes y el resto estarán a lo largo de 2019. Las monedas tienen un facial de 1,5 euros y están acuñadas en cupro-níquel.

Amberso
La quinta pieza de la colección reproduce en color un detalle de la obra titulada «Marina griega de guerra. Grandes galeras trirremes», realizada por Rafael Monleón y Torres, que se conserva en el Museo Naval de Madrid.
La sexta, un detalle a color de la obra titulada «Marina del Extremo Oriente. Barcos chinos. Junco de guerra moderno. Champatian», realizada por Rafael Monleón y Torres, que se conserva en el Museo Naval de Madrid.
La séptima, una imagen a color de la obra titulada «Crucero Carlos V», que se conserva en el Museo Naval de Madrid.
La octava, una imagen a color del B.A.C. Patiño, según fotografía propiedad de la Armada Española.

Reverso común
Dentro de un círculo central muestra el valor facial, 1,5 EURO, y la leyenda HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN. Fuera del círculo central, en la zona exterior de la moneda, aparecen seis delfines saltando, en sentido contrario a las agujas del reloj, sobre los mismos motivos acuáticos que figuran en los anversos.

Características de las monedas
Facial: 1,5 €
Aleación:Cupro-níquel (25% níquel, resto cobre)
Diámetro: 33 mm.
Peso: 15 g.
Tirada: 10.000
PVP: 14 €

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace