Elena Alonso, ganadora del III Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente

La tercera edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente se ha cerrado en ARCOmadrid con la entrega del galardón a la artista Elena Alonso por su obra s13, r19, z26, una pieza inédita realizada mediante un proceso de producción artesanal reinterpretado en clave contemporánea, y con La Alhambra y Granada como inspiración.

El jurado internacional de esta tercera edición está compuesto por Juan Cruz, artista y Decano de Artes y Humanidades, Royal College of Art, en Londres; Teresa Lanceta, artista, licenciada y doctorada en Historia del Arte; Patrizia Sandretto, presidenta de Fondazione Sandretto Re Rebaudengo; Manuel Segade, director del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de la Comunidad de Madrid; David Barro, director de Fundación DIDAC y comisario; Beatriz Espejo, crítica de arte, comisaria y responsable de arte en Babelia (El País); y Laura Quero, Marketing Director de Cervezas Alhambra.

El jurado ha destacado de la obra de Elena Alonso su riqueza en matices, así como agilidad con que reinterpreta la artesanía y su papel en la historia, a través de un lenguaje creado a partir del propio material, muestra de una verdadera integración de la inteligencia de la artesanía en un lenguaje artístico propio.

El trabajo de Elena Alonso refleja, mediante un juego de engarces entre la abstracción geométrica y la idea de la figura sugerida, las piezas de ajedrez árabe. Este juego, introducido en la península por los musulmanes, fue transformándose según los cambios culturales, modificando sus movimientos y sus reglas a la vez que la fisionomía y denominación de las piezas. Estos objetos, propios de una cultura iconoclasta, son un reflejo de las restricciones y licencias en el uso de la geometría y la figuración como ornamento, muy presente en el patrimonio cultural granadino. El trabajo de tornería, basado en la rotación de un perfil sobre un eje, dará forma al movimiento trazado.

El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha convocado a los artistas más prometedores de ámbito nacional para fomentar la capacidad de desarrollar obras contemporáneas utilizando técnicas artesanas tradicionales. En esta tercera edición, un comité de expertos formado por Nuria Enguita, directora de Bombas Gens Centre d’Art; Iñaki Martínez, del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO); la responsable de contenidos del Matadero Madrid, Manuela Villa; y la comisaria Alicia Ventura, entre otros, seleccionó a los cinco finalistas que desarrollaron sus proyectos tras el viaje de inspiración a Granada.

Los artistas que han participado junto a Elena Alonso en esta segunda convocatoria son Mònica Planes, con su obra Auca de Granada (en cuatro puertas giratorias); Gabriel Pericàs con Circulación (Subida #1), Circulación (Subida #2) y Flujo; Asunción Molinos con Dunia, Mulk, Yabarut; y Patricia Gómez y María Jesús González con Matriz Alhambra.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

5 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 semanas hace