Paisajes por placas (2017), de Luis Gordillo, es el título de la obra adquirida como parte del premio. La pieza puede verse en el stand 7G08 de la galería Marlborough en ARCOmadrid 2019.
La segunda parte del galardón conlleva el desarrollo, a lo largo del año, de un proyecto inédito del artista que unirá arte y diseño, lo que hace única esta iniciativa.
El Premio de Arte Catalina D’Anglade, que cuenta con el apoyo de ARCOmadrid, es un proyecto que tiene como objetivo impulsar y difundir la creación contemporánea. Fue puesto en marcha en 2017 por la diseñadora madrileña. Los ganadores de las anteriores ediciones fueron los artistas Secundino Hernández y Fernanda Fragateiro.
El miércoles 27 en ARCOmadrid, y en presencia de uno de sus directores Carlos Urroz, ha tenido lugar la entrega del III Premio de Arte Catalina D’Anglade, uno de los proyectos más innovadores en el campo del arte y el diseño,
al unir ambas disciplinas.
Luis Gordillo (Sevilla, 1934) ha sido el ganador de esta nueva edición con el lienzo Paisajes por placas (2017), una pieza de 313.5 x 220 cm que se enmarca dentro de la línea de acción que engloba la mayor parte de su trabajo más reciente, donde la abstracción de formas encuentra sus aliados en un intenso estudio cromático y una deliberada superposición de capas, haciendo confluir lo cerebral con lo íntimo y lo visceral.
El Premio de Arte Catalina D’Anglade consta de dos fases. Una primera, la entrega del galardón, que consiste en la adquisición de la pieza premiada. Y una segunda en la que el artista desarrolla un proyecto inédito en el que arte y diseño convivan.
«El objetivo de esta propuesta es impulsar y difundir la creación contemporánea, así como colaborar con artistas con el fin de concebir el arte fuera de su entorno habitual de creación. Como dijo el maestro Eduardo Chillida: El artista sabe lo que hace, pero para que merezca la pena debe saltar esa barrera y hace lo que no sabe», explica D’Anglade.
La anterior edición del Premio de Arte Catalina D’Anglade ARCOmadrid tuvo como ganador al artista madrileño Secundino Hernández, uno de los artistas españoles más internacionales de su generación. La pieza adquirida como primera parte del premio fue la obra Sin Título (2017). Como segunda parte del proyecto, a lo largo del año 2018, Hernández desarrolló
24 lámparas escultóricas, en las cuales su característico trazo abstracto encuentra complicidad en el carácter funcional del diseño. La obra de Secundino Hernández se puede visitar en el stand de Catalina D’Anglade en ARCOmadrid (stand 9J09) hasta el 3 de marzo. El proyecto desarrollado por Gordillo como segunda fase del premio se presentará a principios del 2020.
LUIS GORDILLO, LA ABSTRACCIÓN COMO LENGUAJE
Nacido en Sevilla en 1934, Luis Gordillo se ha convertido en uno de los artistas referentes de la creación pictórica española de las últimas décadas. Su obra se conforma en los años sesenta recogiendo tres influencias básicas: el informalismo, el arte pop y el geometrismo. Con estos elementos configura a lo largo de los años setenta un estilo, hoy propio, que ha tenido una fuerte influencia sobre artistas de las siguientes generaciones. Ha utilizado la fotografía desde los años setenta y posteriormente el ordenador como maquinaria de disección y análisis del proceso pictórico.
Entre sus numerosas exposiciones cabe destacar las realizadas en MACBA (Barcelona, 1999), Museum Folkwang, Essen, Alemania (2000), IVAM, Valencia (1993), Meadows Museum, Dallas, EE.UU., (1994), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2007), Kunst Museum, Bonn, Alemania (2008), CAC de Málaga (2012), Fundación Artium, Vitoria (2015) y CAAC, Sevilla (2016). Ha expuesto asimismo regularmente en la Galería Marlborough, tanto en las sedes de España como las de Nueva York, desde su incorporación a la galería en el año 1992.
Su obra es parte de las colecciones ARTIUM, Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria), MACBA (Barcelona), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Biblioteca Nacional (Madrid), Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de Granada, Col·lecció Testimoni de la Caixa (Barcelona), Folkwang Museum (Essen, Alemania), Fundación Juan March (Palma de Mallorca), IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno (Valencia), Museo de Arte Abstracto (Cuenca), Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre otras.
Actualmente, Gordillo vive y trabaja en Madrid.
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…