El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) con sede en Sevilla acoge estos días un curso sobre conservación preventiva del patrimonio cultural dentro del proyecto europeo HeritageCare, en el que participan otras dos entidades españolas: la Universidad de Salamanca y la Fundación Santa María la Real.
El principal objetivo de HeritageCare es mejorar la conservación preventiva de edificios históricos, mediante el desarrollo de una metodología, basada en buenas prácticas, que involucre a los propietarios de los edificios y les facilite una herramienta capaz de mejorar el diagnóstico.
Hasta el jueves, 14 de marzo, los participantes en el seminario de Sevilla podrán conocer no solo los objetivos del proyecto, sino también algunos de los casos prácticos que se han ido desarrollando desde su puesta en marcha en 2016. HeritageCare contempla 60 casos de estudio e intervención, entre los que se encuentran la iglesia de Becerril del Carpio en Palencia o la biblioteca de la Universidad de Salamanca.
Iglesia de Becerril del Carpio
Los datos estáticos que arrojaron los sensores, ya retirados, se han integrado con un mapa tridimensional del edificio realizado por el Grupo TIDOP del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la Escuela Politécnica Superior de Ávila. Esta combinación de datos ambientales sobre el mapa tridimensional de la iglesia de San Pedro, permitirá a los propietarios y gestores del templo, entender mejor las condiciones en las que se encuentra, para optimizar las medidas de conservación preventiva, intervención y gestión.
Biblioteca de la Universidad de Salamanca
Los datos de la monitorización se combinarán con la digitalización tridimensional de la Biblioteca y del conjunto de las Escuelas Mayores realizada con un sistema láser de cartografiado móvil, capaz de facilitar información a medida que nos desplazamos por el edificio, ofreciendo así una herramienta muy útil para la gestión, conservación y difusión de la cátedra salmantina.
Otros espacios
Será Rosa Ruíz Entrecanales, arqueóloga municipal, quien explique la actuación desarrollada en la muralla y cómo esta apuesta por la conservación preventiva y la gestión inteligente se ha visto extendida en los últimos años a toda la ciudad, a través de otros proyectos europeos como SHCtiy o, más recientemente, HeritageCare.
Junto a la experiencia de gestores, técnicos y propietarios de los bienes, los asistentes al curso asistirán al desarrollo de ejercicios prácticos y conocerán cómo está trabajando el consorcio que integra HeritageCare para desarrollar protocolos de toma y procesado de datos o generación de productos.
HeritageCare
Cabe recordar que el proyecto HeritageCare está coordinado desde la Universidade do Minho y desde su inicio en 2016, un equipo multidisciplinar trabaja para mejorar la conservación preventiva de edificios históricos, así como para crear una entidad que se ocupe de garantizar el cumplimiento de la metodología y la sostenibilidad de los resultados.
La iniciativa se enmarca en el programa Interreg SUDOE y cuenta con un presupuesto global de 1.686.282,82 €, de los cuales 1.264.712,11 € se financian a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, un proyecto desde Castilla y León, es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es la de promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en estudio, investigación, restauración, conservación y difusión del patrimonio.
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…