Categorías: Libros

El proceso de paz de Colombia contado por su expresidente

Este es el relato más completo que se ha escrito sobre el largo y difícil camino recorrido para dar fin al conflicto con las Farc, la guerrilla más antigua del mundo. Es la historia no solo del proceso de paz que transformó a un país, de sus contactos secretos, sus implicaciones internacionales, sus dificultades y logros, sino también de las dos décadas previas en las que Colombia osciló entre el enfrentamiento bélico y la solución negociada.

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos describe en este libro, con prólogo de Felipe González, el tortuoso devenir de una nación, durante mucho tiempo resignada a la guerra, que descubre el despertar a la paz. A partir de sus memorias personales, analiza el desarrollo político del proceso y revela las complicaciones y contradicciones del poder, en una narración directa y apasionante que incluye reflexiones sobre cómo superar los obstáculos para lograr objetivos que sirvan al bien común.

Este libro es el testimonio franco y abierto de un hombre que sorprendió tanto a sus allegados como a sus opositores buscando la paz para su país tras setenta años de guerra cruenta.

EL AUTOR

Juan Manuel Santos (Bogotá, 1951) es uno de los colombianos con más amplia trayectoria en la vida pública de su país y mayor reconocimiento internacional. Fue cadete en la Escuela Naval en Cartagena; estudió economía y administración de empresas en la Universidad de Kansas, y realizó cursos de posgrado en economía, desarrollo económico y administración pública en la London School of Economics y la Universidad de Harvard. Fue becario Fulbright y Neiman en la misma Universidad de Harvard.

Fue jefe de la delegación de Colombia ante la Organización Internacional del Café (OIC) en Londres y ministro de Estado en tres ocasiones: de Comercio Exterior, de Hacienda y Crédito Público, y de Defensa Nacional. Ejerció el periodismo en el diario El Tiempo y recibió el Premio Rey de España. Ha publicado varios libros, uno de ellos La Tercera Vía, que escribió con el ex primer ministro británico Tony Blair.

Fue presidente de Colombia durante dos mandatos, entre 2010 y 2018, y en su administración no solo lanzó y llevó a su culminación un proceso de paz con las Farc que hoy es modelo para el mundo, sino que el país destacó por su impresionante desempeño económico y social. En 2016 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz. Desde la Fundación Compaz trabaja por la consolidación de la paz, la reducción de la pobreza y la desigualdad, y la defensa del medioambiente en Colombia y el planeta, áreas en las que se avanzó significativamente durante su gobierno.

En Editorial Planeta a partir del 26 de marzo

Foto: © Alejandra Quintero

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

2 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

2 días hace