La Alhambra tiene abierta al público el interior de la torre de la Vela durante el mes de marzo. Todos los martes, miércoles, jueves y domingos, se podrá acceder a este espacio con la entrada Alhambra General y Alhambra Jardines.

Considerado como uno de los símbolos más destacados de la Alhambra y de la propia ciudad de Granada, en el interior de la torre de la Vela se encuentra una vivienda que ocupa toda la superficie de la tercera planta y que tradicionalmente ha sido conocida como “La Velera”.

Tras la conquista cristiana, la Alcazaba quedó en manos de la administración militar y, estas estancias se destinaron a ser residencia de la persona encargada de realizar los toques, de carácter castrense, de la campana de la torre de la Vela.

Los caballeros mutilados, militares heridos de guerra, eran los encomendados, por orden del Gobernador, para efectuar los diferentes toques que durante siglos marcaron la vida ordinaria de la ciudad de Granada. Encarnación “La Velera”, viuda del militar que ocupaba este puesto, fue la última que habitó en la torre, hasta mediados del siglo XX, momento en el que la Alhambra pasó de ser una administración militar para convertirse en una administración cultural.

Con sus distintos toques castrenses de día y de noche, la campana de la Vela ha determinado la vida de Granada y su entorno. Por su regularidad, hasta época muy reciente ha servido a los agricultores de la Vega para repartir los turnos de riego. Igualmente te hacía sonar en ocasiones señaladas como alarma por incendios, rebeliones populares o duelos por fallecimientos de la realeza.

A lo largo del año, la campana de la torre de la Vela repica con motivo de conmemoraciones, como el 2 de enero, día de la toma de la ciudad; el 7 de octubre, día de la Hispanidad, o en Semana Santa, durante la procesión por la ciudad de la Cofradía de Santa María de la Alhambra.

El mantenimiento de esta tradición ha permitido la continuidad de uno de los valores intangibles del Monumento y ha contribuido a enriquecer parte del patrimonio cultural que conforma el Conjunto de la Alhambra.

Redacción

Entradas recientes

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

1 día hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

1 día hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

1 día hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

1 día hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

1 día hace