La artista Ty Trias trabaja ya en la obra central de su próxima exposición, “que lo más probable es que se celebre en otoño”, apunta. La pieza principal de la muestra será ‘Björk’ (“abedul, en sueco”), una instalación compuesta por esculturas en madera pintadas en acrílico que formarán un bosque a través del cual podrán deambular los visitantes.
Los árboles, o ‘trees’, de esa foresta representan a seres humanos individuales que, a la vez, están arraigados a la tierra y forman parte de un conjunto, la naturaleza. “Significa que formamos parte del planeta al mismo nivel que los animales, las plantas, la atmósfera, y que debemos cuidarlo”, explica Ty Trias.
La artista detalla también que cada pieza tiene su propia singularidad y eso lo consigue aplicando a cada árbol de forma diferente el color específico creado por ella misma. “Es una forma de reflejar la igualdad, pero también la diversidad, pues esos árboles, como los seres humanos, crecen y se desarrollan de forma distinta, aunque, al final, todos formamos parte de un conjunto integrado por individualidades”, concreta.
‘Björk’ ocupará el centro del espacio en el que se realice la muestra, pero establecerá un diálogo con fotografías de sí mismo tomadas desde distintos ángulos y enfoques, que completarán la exposición. “La intención es recrear, de nuevo, un mismo universo a través de diferentes géneros y articularlo desde diferentes puntos de vista”, subraya la creadora.
Ty Trias es el heterónimo de una artista emergente. El nombre surge “de la fusión de experiencias vitales diversas, abiertas y enriquecedoras”. Ty es el acrónimo en inglés de “To you”, porque al crear una obra lo hace pensando en la emoción que desearía provocar en las personas que se acerquen a descubrirla. Trias hace referencia a sus característicos “trees”, esculturas que simulan un rincón de un bosque de abedules.
Inició su carrera artística tras su paso en 2015 por The Slade, elegida la mejor escuela de Bellas Artes del Reino Unido por The Guardian en 2013, asociada al University College de Londres (la tercera universidad más antigua de Inglaterra después de Oxford y Cambridge). A su regreso a Madrid, estableció su estudio en la calle de los Artistas, 59, un espacio diáfano compartido con el prestigioso estudio de arquitectura de Emilio Tuñón. En 2018 inició una tutoría con el catedrático de Historia del Arte Francisco Calvo Serraller, que se interrumpió al fallecer este el pasado octubre.
La primera exposición en solitario de esta artista emergente se celebró en la Galería Estampa de Madrid entre enero y mediados de febrero. En ella, titulada ‘Between de light and the line’, reunió una selección de 26 fotografías y ocho piezas escultóricas.
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…