Categorías: Arte JovenMadrid

Política es comedia, nuevo ciclo de Filmoteca Española

Filmoteca Española proyectará, durante los meses de abril, mayo y junio, en el Cine Doré, el ciclo ‘Política es comedia’, una mirada al mundo de la política desde la sátira y el humor, coincidiendo con el periodo de elecciones que próximamente vivirá la sociedad española.

Entre las películas que se proyectarán están ‘Sopa de ganso’ (Leo McCarey, 1933), ‘La regla de juego’ (Jean Renoir, 1939), ‘¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú’ (Stanley Kubrick, 1964), ‘Todos a la cárcel’ (Luis García Berlanga, 1993), ‘¡Al fuego bomberos!’ (Milos Forman, 1967), ‘In the Loop’ (Armando Ianucci, 2009) y ‘El gran dictador’ (Charles Chaplin, 1940).

Como explica Carlos Reviriego, director de Programación de Filmoteca Española: “La tradición de la farsa política es amplia y profunda, y por supuesto el cine también se ha tomado el humor (político) en serio. Incluso antes de que el mismísimo Groucho Marx asumiera el cargo de Presidente de la República de Freedonia en ‘Sopa de ganso’ (Leo McCarey, 1933), para acabar metiendo a su país en guerra, las lecturas irreverentes, las caricaturas paródicas, los mecanismos del absurdo y las visiones proféticas del ruedo político se han convertido en un subgénero propio en cinematografías de todo el mundo.”

Justamente la película de los hermanos Marx será uno de los 13 títulos que se proyectarán en abril en el Cine Doré. A estos les seguirán otros tantos en mayo y junio, lo que convierte a ‘Política es comedia’ en uno de los ciclos principales de la programación primaveral de Filmoteca Española.

Los espectadores del Doré podrán ver clásicos inmortales como ‘La regla del juego’ (Jean Renoir, 1939) o ‘¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú’ (Stanley Kubrick, 1964), representantes del absurdo como ‘Todos a la cárcel’ (Luis García Berlanga, 1993) y ‘¡Al fuego, bomberos!’ (Milos Forman, 1967) o miradas irreverentes a la Historia como ‘El gran dictador’ (Charles Chaplin, 1940) e ‘In the Loop’ (Armando Ianucci, 2009). Son solo unos pocos ejemplos de los muchos títulos con los que Filmoteca Española espera ofrecer una panorámica tan hilarante como crítica de un mundo, el de la política, del que todos los ciudadanos formamos parte.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace