Museo vivo de Mapa Teatro en Reina Sofía con entrada gratis

El Reina Sofía presenta Museo vivo, una nueva producción del colectivo Mapa Teatro que se estrena ahora como culminación de su intervención en el Museo Reina Sofía. Se trata de una pieza teatral que ocurre en el espacio escénico y, como el conjunto de la obra de este colectivo transversal, une el discurso de las artes visuales con el del teatro contemporáneo.

La pieza concentra tres capas en distintos dispositivos y lenguajes. De una parte, un monólogo teatral de uno de los mineros reales de la mina colombiana de Marmato, que los artistas recrean en su instalación De los dementes, ò faltos de juicio. De otra, un audiovisual sobre un hipotético e imaginario encuentro entre un chamán y Karl Marx en la selva, en el que convergen el mundo mágico y animista del ritual con la maquinaria productiva del capital. Por último, muestra en una instalación fílmica la creación y mantenimiento por un grupo de soldados colombianos de un museo en El Borugo, antiguo campamento de las FARC situado en la selva amazónica, donde los militares re-escenifican, ante la mirada de los visitantes, las condiciones de sus compañeros apresados y torturados en el pasado. Con Museo vivo, Mapa Teatro ahonda en la tradición del teatro documental, abriéndolo a los pliegues contemporáneos entre dramaturgia y performance, y reflexiona sobre el uso de la institución museística en la memoria, en los procesos colectivos de paz y en la fabricación de la historia.

Colectivo Mapa Teatro

Con sede en Bogotá desde 1986, Mapa Teatro es un laboratorio de creadores fundado en París en 1984 por Heidi Elizabeth y Rolf Abderhalden, artistas visuales y escénicos colombianos. Desde su creación, se ha convertido en uno de los colectivos más interesantes de la escena artística latinoamericana creando diferentes propuestas en el ámbito de las “artes vivas”. En la actualidad, se puede ver en el Reina Sofía su exposición De los dementes, ò faltos de juicio, producida por el programa Fisuras.

Entrada gratuita previa retirada de entradas en la web del Museo a partir del 3 de abril. Máximo 2 por persona
El jueves 4 de abril, a las 19:00 horas, en el Auditorio 400

Logopress - Editor

Entradas recientes

Mónica Carabias Álvaro nombrada directora del Centro Nacional de Fotografía

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…

21 horas hace

Marta Hernangómez Vázquez, directora del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…

21 horas hace

Cultura y la Generalitat celebrarán el centenario de Pere Portabella

El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…

21 horas hace

Nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…

2 días hace

La Residencia de Estudiantes y Casa Sindical, Bienes de Interés Cultural

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…

2 días hace

Cuatro jóvenes chef rurales reivindican su trabajo y explican su éxito

Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…

3 días hace