Categorías: Libros

La familia de Buero Vallejo dona al Ateneo 2.000 volúmenes

El Ateneo de Madrid prepara el Acto oficial de su Junta de Gobierno con el hijo de Antonio Buero Vallejo, Carlos Buero, para la donación de los volúmenes que formaran parte de los fondos de la Biblioteca del Ateneo. El escritor estuvo muy vinculado al Ateneo de Madrid, casi 40 años de socio, frecuentó sus salas y adoraba pasar horas en la Biblioteca. El Ateneo ha destacado la grandeza y la generosidad del autor, que siempre procuró que la gente recordara que sus obras querían despertar la memoria sobre quiénes somos y de dónde venimos.

En plena dictadura quiso concienciar, a través de sus obras, del peligro que conllevaba tener miedo, de autocensurarse y adormecer las conciencias. Antonio Buero Vallejo (29/9/1916-29/4/2000) dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986.​ Autor entre otros de Historia de una escalera, El tragaluz o, En la ardiente oscuridad

Antonio Buero Vallejo y el Ateneo de Madrid

Ingresa como socio en el Ateneo con fecha 21/07/1948, Socio nº 986, con la profesión de pintor. El 30/03/1985 es nombrado Socio de Mérito. Causa baja el 30/04/2000 por fallecimiento.

Durante años frecuentó el Ateneo casi a diario. Las mañanas se instalaba en la Biblioteca del Ateneo, donde pasaba largas horas escribiendo y leyendo. En los pupitres de la Biblioteca del Ateneo escribe “Historia de una escalera” (según testimonio de Antonio Chazarra socio del Ateneo y experto en la obra de Buero Vallejo).

En un autógrafo que dedicó en un libro 1995 que conserva nuestra Biblioteca se definía como “antiguo socio y muy agradecido a su biblioteca”.»Por las tardes, frecuentaba la tertulia de la Galería de Retratos en las que se reunía entre otros con su amigos de siempre Ramón de Garciasol, con Felipe García Ibáñez, director de Ediciones Cid, con el abogado Rodolfo Vázquez y con Pedro Dicenta, sobrino del famoso actor Manuel Dicenta».(Del artículo «Antonio Buero Vallejo, en su ardiente oscuridad» de Miguel Losada. Libro Ateneístas Ilustres I).

El Ateneo de Madrid posee un retrato del dramaturgo, obra de José Luis del Palacio.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

6 días hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

6 días hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

6 días hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

6 días hace

Los hayedos declarados Patrimonio Mundial tendrán una gestión coordinada

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…

6 días hace