Cien años de la jornada laboral de ocho horas

Por Real Decreto de 3 de abril de 1919 se estableció en España la jornada máxima de ocho horas. Esta decisión tuvo una importante repercusión en el ferrocarril, dada la complejidad que su implantación conllevaba y la difícil coyuntura que atravesaban las relaciones laborales en aquellas fechas. Con objeto de recordar este centenario y ahondar en el mundo del trabajo en el ferrocarril, el Museo del Ferrocarril de Madrid ha organizado dos conferencias el próximo 9 de abril a las 19:00h.

La primera la impartirá Tomás Martínez Vara, historiador económico y especialista en la Historia del Trabajo, que, bajo el título “Las relaciones laborales en el ferrocarril español: una revisión histórica”, abordará cómo se desarrolló el marco general en el que se produjo este fenómeno. La segunda, “La huelga ferroviaria de 1920”, correrá a cargo de Teófilo Serrano Beltrán, ex presidente de Renfe, quien explicará el desarrollo de este conflicto, que vino provocado por la implantación de la jornada de ocho horas y dio lugar a una inflexión de la historia del ferrocarril español.

Las conferencias serán moderadas por José Carlos Domínguez Curiel, director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y contarán con la participación de Miguel Muñoz Rubio, gerente de Investigación Histórica y Documentación del Museo del Ferrocarril, y José Luis Cachafeiro Vila, director general de Operaciones de Renfe, en calidad de presentadores de los dos conferenciantes.

También se presentará el libro La huelga de 1920 y las tarifas ferroviarias, escrita por Teófilo Serrano Beltrán y editada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en su Colección “Monografías del ferrocarril”. La monografía se podrá descargar desde monografiasdelferrocarril en los próximos días en formato digital.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

6 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 semanas hace