La Asamblea Regional de Murcia ha acogido el acto de presentación del cartel anunciador de la LIX edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, ilustrado con la obra “El vito” de Francisco de Goya y Lucientes que ha sido cedida por el Museo Lázaro Galdiano.
El acto ha estado presidido por la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, el presidente de la Fundación Cante de las Minas y alcalde de La Unión, Pedro López Milán y la Conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano, Carmen Espinosa Martín.
El presidente de la Fundación, Pedro López Milán, ha agradecido la asistencia a la presentación del cartel anunciador ya que supone “el pistoletazo de salida” para la LIX edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, que tendrá lugar del 31 de julio al 10 de agosto. Además, se ha mostrado emocionado por que una obra de un artista universal como Francisco de Goya sea la imagen de nuestro festival, y que bien refleja las raíces flamencas mas profundas del arte del flamenco, un arte también universal.
El presidente de la Fundación Cante de las Minas ha invitado a todos los ciudadanos para que disfruten del festival, de sus galas flamencas, de las actividades de su agenda cultural y de las actuaciones que se celebran en la calle durante cada jornada.
Tras descubrir la obra, se ha celebrado un recital flamenco a cargo de la cantaora sevillana María José Carrasco, Lámpara Minera 2018 acompañada a la guitarra por el unionense Antonio Muñoz Fernández, premio Bordón Minero 1989 y guitarrista oficial del Festival.
EL VITO
La imagen muestra un baile andaluz conocido con el nombre que da título a la estampa, El vito. Composición muy apretada y dinámica de forma circular, en cuyo centro aparece una mujer joven que baila contoneándose ante un corro de espectadores que la jalean con sus palmas. Al fondo, un hombre alza una pandereta que tañe con energía, mientras, a la derecha, otro canta y toca una guitarra. Goya juega con la distribución de luces y sombras, y con la mayor o menor nitidez en el trazo para insinuar la distancia con respecto al espectador.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…