La forma de representar el reparto de tierras y el dominio de poderes en la época del descubrimiento y conquista del mundo hispánico es el tema central del libro Cartografía e Imperio. El Padrón Real y la representación del Nuevo Mundo del historiador José María García Redondo, editado por Ediciones Doce Calles, que se presenta en el Instituto Geográfico Nacional en colaboración con la Sociedad Geográfica Española.
El libro explica cómo la Monarquía Hispánica, durante el siglo XVI, recopilaba información geográfica mediante el sistema del “Padrón Real”, un dispositivo oficial, compuesto por textos e imágenes. Por primera vez se explora el Padrón no sólo como un mapamundi (como tradicionalmente se ha expuesto en la historiografía), sino que se detalla su complejidad como un conjunto de documentos escritos y visuales que sirvieron para fijar las rutas marítimas que conectaron España y las Indias Occidentales.
“El estudio de los mapas ha determinado la orientación de muchos trabajos en torno a la conquista del Nuevo Mundo” destacata el autor José María García Rendodo. “En paralelo al análisis del Padrón Real se desglosa un estudio sobre la conformación del pensamiento espacial abstracto en el siglo XVI, la idea de espacio desconocido y la posibilidad de su representación en la cartografía”.
En definitiva, un libro para los apasionados de los mapas y estudiosos de la cartografía, con páginas ilustradas a color con más de 50 mapas antiguos.
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…