Un curso organizado por el proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN ofrece ideas para diseñar y planificar un jardín vertical y para la integración de la arquitectura en la naturaleza. El curso tendrá lugar entre el 15 y el 17 de julio en el Real Jardín Botánico de Madrid.
La piel de los edificios o envolvente siempre ha sido objeto de diferentes estudios y parte importante en los proyectos arquitectónicos, buscando resultados que dieran respuesta a aspectos estéticos y funcionales. La envolvente vegetal, formada por sistemas constructivos que permiten a la arquitectura la utilización de plantas como piel del edificio, tiene muchas ventajas más allá de la pura estética.
Estas soluciones dan respuesta tanto a las exigencias de mejora de las condiciones interiores de las edificaciones (eficiencia energética, protección frente al ruido, protección frente al fuego…) como a muchas de las problemáticas que se presentan hoy en día en nuestras ciudades. Es por ello que en la actualidad podemos observar un aumento en el número de jardines verticales y cubiertas vegetales que ocupan nuestras ciudades.
El curso “Jardines verticales y cubiertas vegetales” que ofrece el proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid “persigue ese objetivo, ofrecer soluciones naturales para mejorar las condiciones interiores de los edificios partiendo del diseño y la planificación de un jardín vertical”, ha señalado el coordinador del curso Salustiano Torre.
Dirigido, entre otros colectivos, a arquitectos y arquitectos técnicos, paisajistas, ingenieros agrícolas y agrónomos, ingenieros forestales y de montes, biólogos, ingenieros civiles o constructores, el curso tendrá lugar en las instalaciones del Jardín Botánico entre el 15 y el 17 de julio.
El profesorado está integrado por Jordi Serramia Ruiz (Arquitecto por la Universidad de Alicante. Fundador de Urbanarbolismo y cofundador de SingularGreen empresas especializadas en la integración de la naturaleza en la arquitectura). Hugo Riquelme Ortega (Ingeniero técnico forestal por la Universidad politécnica de Valencia. Fundador de Alicante Forestal y cofundador de SingularGreen, empresas especializadas en a integración de la naturaleza en la arquitectura) y Patricia Briega Martos (Arquitecta por la Universidad de Alicante. Responsable del departamento de arquitectura y formación en SingularGreen).
Contenido
Dividido en dos módulos, jardines y cubiertas vegetales, el curso incluye el diseño y planificación de un jardín vertical así como su mantenimiento y control e igualmente se planificará una cubierta vegetal. Se ofrecerán casos prácticos en ambos módulos y está prevista la visita a jardines verticales.
Aunque el plazo de inscripción finalizaba el pasado viernes, todavía quedan plazas disponibles -en total son 30 el número que se oferta-, y aquellas personas interesadas pueden inscribirse a través del enlace https://forms.gle/W1jwVvoLjLscVQA17.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…