“La Diversidad Amenazada. Naturaleza-Hombre-Cultura”, en el Botánico

En su afán por dominar la Tierra en su beneficio, el hombre ha olvidado sus orígenes y su dependencia del medio, esquilmando recursos y contaminando: los cambios que hoy está produciendo pueden ser ya irreversibles y las consecuencias desastrosas si no se pone un límite ahora mismo. Movido por la necesidad y la curiosidad, ha terminado por poblar los más remotos rincones del planeta, transformando su entorno a la medida de sus requerimientos y generando una ingente diversidad de costumbres y culturas, determinadas en buena parte por la geografía y las condiciones de cada territorio.

Así, la exposición “La Diversidad Amenazada. Naturaleza-Hombre-Cultura”, producida por Fundación Telefónica en colaboración con el CSIC y que puede visitarse en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, pone el acento en esta situación, revelando la biodiversidad natural y cultural del mundo actual a través de la colección fotográfica de Eduardo Aznar “Okaimal”.

La muestra explica lo que perderemos si el ser humano no actúa con firmeza y celeridad para prevenirlo. La colección de fotografías de “Okaimal”, comisariada por el director del RJB-CSIC, Esteban Manrique, quiere mostrar el cambio global sin precedentes al que estamos asistiendo y la necesidad de poner los medios para evitarlo.

La selección, de 46 fotografías y una pieza audiovisual, se ha articulado en las siguientes secciones: la tierra en cambio continuo y la diversidad, resultado de la evolución (diversidad de paisajes, diversidad biológica, fauna y flora); el hombre como especie, diversidad de tipos humanos (pueblos, etnias y culturas), ; bosques, manglares y corales; el agua, un recurso vital (ríos y lagos); el antropoceno, un rápido cambio ambiental global (tecnología y sobreexplotación de recursos y gases de efecto invernadero) ocasionado por el ser humano; y “Aún estamos a tiempo”, que cierra la exposición con una puerta a tender una mano para evitar el desastre ecológico.

“La Diversidad Amenazada” se pudo ver en Espacio Fundación Telefónica, en Madrid, en 2015, y ha itinerado por la Casa de las Ciencias de Logroño (2016), el Museo de las Ciencias de Valladolid (2017) y el Centro de recepción de visitantes del yacimiento de Atapuerca (CAYAC) de Ibeas de Juarros, en Burgos (2018) para retornar de nuevo a Madrid. Se puede visitar desde hoy y hasta el 26 de noviembre en el Invernadero de los Bonsáis con acceso libre previo abono de la entrada al Jardín Botánico.

Vanishing World Diversity

El proyecto Vanishing World Diversity nace como respuesta a la amenaza para la rica biodiversidad de la Tierra y la extinción de infinidad de especies vegetales y animales, pueblos, lenguas y culturas, condenados a desaparecer por el modelo global hegemónico. La colección de fotografías tomadas a lo largo de casi medio siglo de viajes de “Okaimal” por países de cuatro continentes ofrece un testimonio de los territorios, pueblos y culturas que van sucumbiendo a esta dinámica de destrucción.

Para alertar sobre esta enorme pérdida, Vanishing World Diversity quiere difundir en distintos soportes fotografías seleccionadas del archivo de “Okaimal”: ediciones limitadas (dieciséis volúmenes sobre cuarenta países), “Cuadernos de Viaje” (compendio en tres tomos de mayor tirada), exposiciones de fotografías, vídeos y banco fotográfico.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

3 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

4 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

4 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

6 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

2 semanas hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

2 semanas hace