El ciclo es un homenaje a las mujeres rurales, que también pretende visibilizar al medio rural y hacer copartícipes de sus modos de vida a los habitantes de pueblos y ciudades. Comienza el próximo 3 de octubre en la Filmoteca de Extremadura y se clausura el 7 de noviembre en la de Albacete

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza, por segundo año consecutivo, el Ciclo Nacional Cine y Mujeres Rurales, un homenaje a las mujeres y al medio rural, que comienza el jueves, 3 de octubre y se prolongará, con proyecciones en filmotecas ubicadas en 9 comunidades autónomas, hasta el 7 de noviembre.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el próximo 15 de octubre, el Ministerio organiza este certamen cinematográfico, cuya inauguración oficial tendrá lugar ese mismo día en la Filmoteca de Madrid, con la proyección de la laureada película “El Olivo” de la directora Icíar Bollaín.

Este encuentro será, además, antesala de los premios Innovación a las Mujeres Rurales 2019, que este año cumplen su décima edición y que tendrán lugar el 16 de octubre en la sede del Ministerio. Estos premios, un aliciente para que las mujeres del medio rural emprendan, ponen en valor el trabajo de las mujeres del medio rural, en el campo de la agricultura, ganadería y pesca.

Además, de “El Olivo”, forman parte del ciclo los largometrajes “Soñando un lugar”, “La vida sin Sara Amat”, “Con el viento”, “O que arde”, “Verengo”, “Trote” y “Aroak”.

Por orden de proyección, las filmotecas que acogerán el ciclo serán las de Extremadura, Murcia, Española (Madrid), Albacete, Andalucía (Granada), Galicia (A Coruña), Zaragoza, Santander y Navarra.

En el caso de Extremadura, se trata de una filmoteca itinerante y las películas de podrán visionar en Arroyo de la Luz (Cáceres), Herrera del Duque (Badajoz), Cabeza del Buey (Badajoz), Jaraíz de la Vera (Cáceres) y Villanueva de la Serena (Badajoz).

El objetivo de este ciclo es acercar a la población urbana y rural, hacerlas copartícipes de sus formas de vida y buscar nexos de unión y complicidad entre pueblos y ciudades.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace