EL DNI tiene su exposición en la Casa de la Moneda

La secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, ha inaugurado la exposición conmemorativa del 75 aniversario del DNI, un documento que ha definido como «el más importante en la vida de los españoles».

«El DNI es imprescindible para la inmensa mayoría de gestiones cotidianas y en la actualidad, fruto de su adaptación tecnológica, es imprescindible para el ejercicio de los derechos ciudadanos en la sociedad digital», ha destacado Botella en la sede de la Real Casa de la Moneda, en Madrid, donde se celebra esta exposición.

Botella ha estado acompañada por el director general de la Policía, Francisco Pardo, el jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero, y el director general presidente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, Jaime Sánchez Revenga.

La secretaria de Estado de Seguridad ha visitado la exposición y en el acto se ha proyectado un vídeo en el que se recoge la evolución del DNI durante estos 75 años de existencia. Fue el 2 de marzo de 1944 cuando se publicó el Decreto por el cual se formalizaba en España un único documento de identidad para todos los españoles.

Botella ha señalado que «los tiempos cambian y el DNI español se ha situado a la vanguardia». «Hemos visto su evolución desde 1950 hasta llegar al DNI actual –desde 2015- que es un documento dotado con los más modernos estándares de seguridad. En el mundo de hoy, la aplicación de las nuevas tecnologías a los documentos de identidad no es una elección sino una necesidad ineludible», ha dicho.

La exposición en la sede de la Real Casa de la Moneda se puede visitar desde este jueves hasta el 6 de enero de 2020. Los actos en Madrid se complementan con un ciclo de conferencias bajo el título de «Policía Nacional como garante de la identidad. Seguridad y servicio público».

Tras la realización de los actos centrales y el final de la exposición de Madrid, la muestra recorrerá varias ciudades de España hasta noviembre de 2020. La exposición se podrá visitar a lo largo del próximo año en las sedes de las Jefaturas Superiores de Barcelona, Sevilla, Pamplona, Toledo, Valencia y Bilbao.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace