El DNI único documento válido para acreditar a los españoles

El BOE, en su edición del martes 5 de noviembre, ha publicado el Real Decreto-ley aprobado en el pasado Consejo de Ministros por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad en materia de administración electrónica, contratación de las administraciones públicas y telecomunicaciones.

El texto incluye iniciativas sobre la documentación nacional de identidad, la identificación electrónica ante las administraciones, los datos que obran en poder de las mismas, la contratación pública y el sector de las telecomunicaciones. La norma, que refuerza la Ley de Seguridad Nacional, ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, Carmen Calvo, ha defendido que la urgencia del procedimiento responde a la necesidad de reforzar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos y el «interés general del país en su totalidad demográfica y territorial».

Calvo argumentó que las medidas reguladas en el Real Decreto-ley afectan a siete ministerios, son proporcionadas y se han tomado de forma responsable: «En el ámbito digital ocurren cosas que, a veces, son irreparables. Por lo tanto, hay que reaccionar de manera inteligente, razonable y proporcional» ante las denominadas ciberamenazas.

Principales iniciativas

Carmen Calvo señaló que el Documento Nacional de Identidad, con carácter exclusivo y excluyente, será el único documento con valor suficiente para acreditar la identidad y los datos personales de su titular. Además, subrayó que los servidores con los que operan las administraciones públicas tendrán que estar en territorio de la Unión Europea y no en paraísos digitales. «Tenemos que conocer de dónde sale la información en este país, quiénes la manejan y con qué fines», ha dicho.

La vicepresidenta también explicó que se refuerza el acceso de los ciudadanos a la administración pública y la protección de sus datos personales. La norma incluye medidas en materia de contratación pública para garantizar que los contratistas cumplan la normativa en materia de protección de datos y seguridad pública.

En el ámbito de las telecomunicaciones, el Gobierno ha resaltadao que hay que identificar más y mejor las ciberamenazas y reaccionar ante el espionaje y la utilización incorrecta de datos en casos esenciales para el funcionamiento de una democracia, como los procesos electorales.

Asimismo, recalcó que el Real Decreto-ley afecta a todas las administraciones públicas y a todas las comunidades autónomas.

Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

2 semanas hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

3 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

3 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

3 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

3 semanas hace