El Museo Reina Sofía acoge una retrospectiva dedicada a la artista austriaco-romaní Ceija Stojka (Kraubath, Austria, 1933-Viena, Austria, 2013) cuya obra supone un testimonio excepcional, tanto por su rareza como por su calidad artística, sobre el porrajmos, la persecución y genocidio de la comunidad gitana a manos de la Alemania nazi. Deportada a los diez años junto con su familia, Stojka sobrevivió durante la Segunda Guerra Mundial a tres campos de concentración y dio cuenta de su experiencia cuarenta años más tarde, entre 1988 y 2012, cuando emprendió un intenso ejercicio de memoria mediante la escritura, el dibujo y la pintura.
La presente exposición ofrece un recorrido por el conjunto del corpus artístico de esta prolífica y autodidacta creadora organizado a través de una serie de secciones temáticas que permiten reconstruir las distintas situaciones que afrontó.
Organiza: Museo Reina Sofía en colaboración con La maison rouge – Fondation Antonie de Galbert (París)
Comisariado: Paula Aisemberg, Noëlig Le Roux, Xavier Marchand-Lanicolacheur
Fechas: 22 de noviembre, 2019 – 23 de marzo, 2020
Lugar: Edificio Sabatini, Planta 3
Foto: Ceija Stojka. Sin título. Pintura, 1995. Colección Antoine de Galbert, París. Fotografía: Célia Pernot
Encuentro. Porrajmos. Arte y holocausto gitano
En el marco de la exposición Ceija Stojka. Esto ha pasado, este encuentro reflexiona sobre las relaciones entre arte y memoria a partir del genocidio gitano, o porrajmos en romaní, durante la Segunda Guerra Mundial. La sesión contará con una mesa redonda formada por la cineasta y escritora Karin Berger, el antropólogo David Berna y la artista e investigadora María García Ruiz; la proyección de Canta gitano (1981) del cineasta gitano franco-argelino Tony Gatlif, y el concierto de la asociación gitana Mujeres con Propósito del barrio de Embajadores (Madrid).
Organización: Museo Reina Sofía
En colaboración con: illycaffé
Idioma: español e inglés con traducción simultánea
Fecha: viernes 22 de noviembre, 2019
Hora: 18:00 h
Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio y Planta 3
Entrada: gratuita hasta completar aforo
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…