La Comunidad de Madrid ha presentado la exposición ‘El teatro de la naturaleza. Un recorrido desde la urgencia climática por la Colección de Arte Contemporáneo del Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid’. Se trata de una muestra organizada por el Gobierno regional con motivo de la Cumbre del Clima y que podrá verse en los Teatros del Canal hasta el 13 de diciembre.
La consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado esta exposición, que está comisariada por el director del CA2, Manuel Segade, e incluye obras de Ignasi Aballí, Lara Almarcegui, Bleda y Rosa, Jacobo Castellano, Pierre Gonnord, José Manuel Ballester, Pedro Neves Marques y Godofredo Ortega Muñoz. Se trata de piezas producidas en diferentes formatos, que van desde el vídeo a la serigrafía, pasando por la escultura o el óleo.
Rivera de la Cruz ha explicado que estos ocho artistas abordan temas como el paisaje, el efecto del hombre sobre la naturaleza, el crecimiento de las grandes urbes, el reciclaje o la relación entre la naturaleza y las máquinas. Tal y como ha señalado la consejera, “el arte y la cultura, en sus diversas manifestaciones, han sido siempre formas efectivas para reivindicar y mostrar las deficiencias de cada época”. “Precisamente -ha continuado Rivera de la Cruz- uno de los grandes desafíos de las colecciones de arte contemporáneo en la actualidad es hacer que la cultura se convierta en un instrumento social en favor de la preservación de la naturaleza”.
En este sentido, el montaje de esta muestra es un ejemplo de sostenibilidad, ya que no ha generado ninguna producción material. Además, las propias cajas de embalaje y sus contenedores se han utilizado como soporte de presentación y exposición de las obras.
Por otro lado, la consejera ha anunciado que una de estas obras, ‘Casa’ de Jacobo Castellano, se quedará depositada en los Teatros del Canal. Se trata de una de las primeras piezas escultóricas de Castellano, en la que representa un tiovivo construido con puertas, ventanas, objetos cotidianos y álbumes familiares de la casa de sus abuelos. El autor ha querido mostrar cómo el reciclaje puede transmitir relaciones afectivas y emocionales de los objetos, y recuperar historias y recuerdos personales.
MADRID, MUCHO POR VER Y DISFRUTAR
Finalmente, como oferta de ocio, se han establecido descuentos de hasta un 25% para los espectáculos del Festival Internacional Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid, previa acreditación en la propia web de los Teatros del Canal.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…