Garantía del Estado para Rembrandt por 437 millones de euros

La exposición tendrá lugar del 18 de febrero al 24 de mayo de 2020 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y exhibirá un total de 80 pinturas y 16 grabados, algunos nunca antes vistos en Europa

El pasado Consejo de Ministros ha tomado conocimiento, por iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte y del Ministerio de Economía y Empresa, de la propuesta de concesión de la garantía del Estado a las obras de la exposición ‘Rembrandt y el retrato en Ámsterdam 1590-1670’ que tendrá lugar entre el 18 de febrero de 2020 al 24 de mayo de 2020 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

El valor económico total de las 63 obras para las que se autoriza la garantía del Estado asciende a 437.427.663,89 euros. El otorgamiento de esta garantía del Estado no supone un coste inmediato para la Administración. Se traduce únicamente en el compromiso del Estado, para hacer frente a un pago en caso de que uno de los bienes culturales resulte dañado.

Primera exposición en España de Rembrandt como retratista

‘Rembrandt y el retrato en Ámsterdam 1590-1670’ será la primera exposición en España dedicada a la faceta de Rembrandt como retratista, un género en el que el pintor más importante del siglo XVII holandés alcanzó también el máximo nivel.

Junto a una veintena de sus retratos, se presentarán destacados ejemplos de otros artistas activos como él en Ámsterdam durante el ‘siglo de oro’ holandés, sumando un total de 80 pinturas y 16 grabados, algunos nunca antes vistos en Europa.

La exposición, comisariada por Norbert E. Middelkoop, conservador del Museo de Ámsterdam, permitirá descubrir la variedad y calidad de estas obras y familiarizarse con las historias que hay detrás de los personajes retratados: parejas casadas, artesanos trabajando, niños, eruditos, hombres de negocios, los propios pintores, así como destacados retratos de grupo.

Foto: ‘Autorretrato dibujando frente a una ventana’, Rembrandt (1648)

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace