El Instituto Cervantes y el Teatro Real llevan la ópera por el mundo

El Instituto Cervantes y el Teatro Real colaborarán para divulgar la ópera en todo el mundo.

Doce centros del Cervantes, entre ellos los de Nueva York, Moscú, Roma, Viena, Lisboa o Milán, han pedido sumarse a esta iniciativa.

El Instituto Cervantes y el Teatro Real colaborarán para divulgar en el extranjero las óperas y otras representaciones escénicas del coliseo madrileño, según el acuerdo que han firmado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente del Patronato de la Fundación del Teatro Real, Gregorio Marañón, y el director general de esta fundación, Ignacio García-Belenguer.

Un total de 12 centros del Cervantes ubicados en Europa, Asia, América y África han solicitado sumarse a esta iniciativa que contribuiría a «sacar la ópera a la calle» –uno de los objetivos del Teatro Real– también fuera de España. Se trata de los centros del Instituto en las ciudades de Nueva York, Moscú, Roma, Viena, Lisboa, Milán, Belgrado, Bucarest, Rabat, Nueva Delhi, Palermo y Nápoles, si bien podría ampliarse a otras sedes de la institución.

El acuerdo pretende ampliar la cooperación que mantienen ambas instituciones culturales desde 2014, y sigue los pasos de los programas coorganizados en China y Japón: en 2017, el Cervantes de Pekín acogió la proyección de un ciclo de nueve producciones del Teatro Real (seis óperas, dos espectáculos de danza y una zarzuela), y en 2018 se organizaron ciclos similares en los Cervantes de Shanghái y de Tokio.

Luis García Montero afirmó que esta colaboración «puede ser muy fértil» para dar a conocer la música y las artes escénicas, disciplinas que suponen el 14 por ciento de la actividad cultural que desarrolla el Instituto Cervantes. Por su parte, Gregorio Marañón celebró que el acuerdo afianza una línea de cooperación «estable y consolidada».

El protocolo general de actuación, firmado en la sede del Teatro Real, contempla otros posibles proyectos para difundir la música, las artes y la cultura españolas como exposiciones, préstamos y depósitos de obras de arte, publicaciones, congresos, jornadas, seminarios, conferencias, etc.

Redacción

Entradas recientes

Mónica Carabias Álvaro nombrada directora del Centro Nacional de Fotografía

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…

1 día hace

Marta Hernangómez Vázquez, directora del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…

1 día hace

Cultura y la Generalitat celebrarán el centenario de Pere Portabella

El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…

1 día hace

Nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…

2 días hace

La Residencia de Estudiantes y Casa Sindical, Bienes de Interés Cultural

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…

2 días hace

Cuatro jóvenes chef rurales reivindican su trabajo y explican su éxito

Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…

3 días hace