El CBA bautiza una sala con el nombre de María Moliner

Jornada “Con M de Moliner”

El Círculo de Bellas Artes ha organizado una jornada de homenaje a María Moliner, coincidiendo con el bautizo de una de sus salas con el nombre de la filóloga y lexicográfica, autora del Diccionario de uso del español.

El Círculo de Bellas Artes otorgará el nombre de la filóloga y lexicográfica María Moliner, a una de las salas del edificio. En torno a la autora del Diccionario de uso del español, se ha diseñado la jornada “Con M de Moliner”, en la que Moliner y el lenguaje compartirán protagonismo.

María Moliner (Zaragoza, 1900 – Madrid, 1981) trabajó durante 15 años en la confección del Diccionario de uso del español, que consta de dos tomos y unas 3.000 páginas en total. En palabras del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, “hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana”. Se trata de un diccionario de definiciones, sinónimos, expresiones y frases hechas, y de familias de palabras; y fue, para ella, el proyecto de una vida que consagró al lenguaje y a su pasión por las palabras, a la educación y el conocimiento.

La jornada del próximo lunes, 3 de febrero (11:00h.) comenzará con una rueda de prensa en la que se darán a conocer los detalles de las actividades. Intervendrán: Pedro Álvarez de Miranda (Catedrático de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid y académico de la Real Academia Española), Juan Miguel Hernández León (presidente del Círculo de Bellas Artes) y Amalia Iglesias Serna (filóloga, poeta y periodista cultural).

El Cine Estudio ofrecerá ya por la tarde (17:00h.) dos proyecciones que tienen el lenguaje como gran protagonista: la película Bola de fuego, de Howard Hawks y una pieza pionera del vídeo feminista estadounidense, Semiotics of the Kitchen, de Martha Rosler.

Finalmente, a las 19:30h. tendrá lugar el coloquio “Con M de Moliner: el lenguaje a debate”, que reunirá a Manuel Alcántara (lingüista e investigador, autor del libro Palabras invasoras: El español de las nuevas tecnologías), Susana Guerrero (filóloga especializada en lenguaje inclusivo, profesora en la Universidad de Málaga) y Valeria Ros (licenciada en Comunicación Audiovisual, codirectora y presentadora de La lengua moderna en la Cadena SER). Moderará Amalia Iglesias.

Datos de interés
Círculo de Bellas Artes de Madrid, CBA (Alcalá, 42, Madrid) https://www.circulobellasartes.com/

AddThis Website Tools
Redacción

Entradas recientes

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

8 horas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

9 horas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

9 horas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

10 horas hace

Los hayedos declarados Patrimonio Mundial tendrán una gestión coordinada

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…

10 horas hace