Un taller intergeneracional, una exposición que pone el acento en la España Vacía, siluetas que invitan a la reflexión en torno al mismo concepto, cocina en altura y arte en un escenario atípico como un lavadero. Son las cinco propuestas seleccionadas por el jurado del concurso nacional, convocado por la Fundación Santa María la Real, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, para dar forma al I Taller Creativo Paisaje Cultural, que se desarrollará en la Montaña Palentina del 13 al 15 de marzo.
“En la Fundación siempre hemos apostado por la cultura para dinamizar los territorios”, explica Paco Alonso, coordinador de la actividad, “por eso se nos ocurrió poner en marcha este taller que une propuestas culturales y creativas con la dinamización de un territorio, la Montaña Palentina”.
42 propuestas, procedentes de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia o La Rioja competían por los premios del concurso. Al final, el jurado seleccionó cinco, atendiendo a aspectos como su interés, su creatividad o la capacidad para poder desarrollarlas en un fin de semana. “La decisión ha sido complicada porque las propuestas eran muy variadas y hemos tenido que dejar fuera algunas muy interesantes, pero confiamos en que las seleccionadas capten la atención del público y dinamicen el entorno”, apunta Alonso.
Memoria del territorio
Vacíos del pasado versus Palencia Deshabitada
De la memoria al vacío y la despoblación con dos proyectos: Vacíos del pasado de María Gloria Rubio Largo, propone una muestra efímera, siluetas negras de fieltro, colocadas sobre casas abandonadas para invitar a la reflexión y para recordar a quienes ya no están.
Junto a ella, Palencia Deshabitada, la idea de Marine Delouvrier, quien ha recorrido la España Vacía o Vaciada retratando momentos y personas, dando a conocer la vida que aún queda, a través de una exposición. “En este caso, el proyecto también era más amplio, se planteaba incluso una residencia artística de un año, pero hablando con la autora hemos podido circunscribirlo a una muestra fotográfica que invite a la reflexión y que complemente las otras propuestas seleccionadas”.
Cocina en altura
Lavanderas
La quinta opción que completará el I Taller Creativo del Paisaje Cultural, lleva por título Lavanderas y es el proyecto de Miguel Macho Villameriel. ¿Su idea? Realizar una performance artística en un escenario atípico, un lavadero. “Miguel ha investigado estos espacios, ha favorecido su conservación y es un modo de dinamizarlos, ponerlos en valor y seguir manteniéndolos”, comentan desde la Fundación Santa María la Real.
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, un proyecto cultural desde Castilla y León es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es la de promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en estudio, investigación, restauración, conservación y difusión del patrimonio natural, social y cultural.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…