Un pacto social y político que el ministro de Cultura y Deporte extenderá a los sectores culturales con los que, junto a la ministra de Hacienda, se reúne el viernes.
“Pretendo un trabajo conjunto de colaboración con altura de miras, lealtad, unidad y confianza porque la cultura en España es un valor compartido, plural y común que necesita del concurso de todos y que debe estar fuera del regateo político”, ha dicho el ministro.
El ministro de Cultura y Deporte mantendrá el jueves 16 de abril una nueva reunión por videoconferencia con los consejeros de Cultura de las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En ella, José Manuel Rodriguez Uribes trasladará la propuesta de un gran Pacto de Estado por la Cultura, “un pacto social y político”, como ha definido el ministro, dentro de la colaboración, coordinación y trabajo conjunto que se está llevando a cabo entre la administración estatal y las autonómicas y municipales en este momento de crisis sanitaria.
Tres grandes contenidos para el Pacto
La propuesta que mañana el ministro presentará a los responsables de cultura autonómicos y a los representantes de los ayuntamientos, tiene como base tres contenidos: en primer lugar, proteger ahora a los sectores de la cultura y hacer todo lo posible entre todos “para que nadie se quede atrás en esta fase de resistencia vinculada a la lucha contra el virus, evitar pérdida de vidas humanas en un contexto de confinamiento y de Estado de Alarma, y en el que también hay que combatir las consecuencias económicas y sociales del virus”.
En segundo lugar, José Manuel Rodriguez Uribes explicará mañana que este gran Pacto de Estado por la Cultura debe servir para relanzar a los sectores después de la pandemia, recuperar el pulso y fomentar e incentivar a la cultura, es decir “para la reconstrucción y reimpulso de la cultura desde todos los ámbitos, también desde las Comunidades Autónomas y desde los ayuntamientos y, por supuesto, con el Gobierno de España y este Ministerio de Cultura y Deporte a la cabeza”.
Finalmente, el último contenido que el ministro quiere proponer en el ámbito del pacto es reconocer la cultura como un bien de primera necesidad con el objetivo de “preservarla de cara a futuras crisis pensando en que debe estar especialmente protegida en esa lógica de la especificidad y del significado de salir de la crisis sin dañar la cultura”.
Estos tres contenidos tienen que partir, a juicio del ministro de Cultura y Deporte, de varias premisas previas: trabajo conjunto de colaboración, altura de miras, lealtad, unidad y confianza en que la cultura en España es un valor compartido, plural y común que necesita del concurso de todos y que debe estar fuera del regateo político, “que debe verse con una mirada leal y compartida entre el Gobierno de España, las Comunidades Autónomas, los ayuntamientos y los sectores culturales”.
Extensión del Pacto a los sectores culturales
El Pacto de Estado es una propuesta que nace con el propósito de incluir a los sectores culturales y, por eso, el ministro Rodriguez Uribes el viernes extenderá la propuesta de gran pacto social y político por la cultura en el ámbito de la reunión que mantendrá junto a la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, con más de 30 representantes de colectivos del mundo de la cultura.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…