El Prado presenta el famoso Cuaderno C de Francisco de Goya

Compuesto originalmente por al menos ciento treinta y tres hojas, ocho de ellas desconocidas hoy en día, el denominado Cuaderno C (1814-1823) resume, quizá como ningún otro cuaderno, la ambivalencia de la obra de Goya, quien en sus dibujos se expresó al margen de convencionalismos y sin ninguna clase de autocensura impuesta por la corrección política.

“Es la primera vez que se puede contemplar el Cuaderno C de Goya de la forma en que fue concebido, en su orden secuencial, con los anversos y reversos de los dibujos. La posibilidad de tenerlo en la mano, tal y como lo tuvo Goya, amplía el campo de posibilidades interpretativas de su obra. Pienso sinceramente que hay un antes y un después de este libro para conocer a Goya sin intermediarios”, José Manuel Matilla, Jefe de conservación de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado.

Páginas interior de la publicación Cuaderno C. Francisco de Goya

Coeditada a nivel internacional con Skira, la publicación ya está disponible en Tienda Prado y www.tiendaprado.com y en librerías de Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Suiza.

Solo el primero de sus cuadernos de dibujo, el Cuaderno italiano, se ha conservado íntegro y con su encuadernación original. Los restantes fueron descuadernados tras la muerte de Goya, reorganizados en álbumes y vendidos separadamente. De este modo, las hojas se dispersaron en subastas y ventas particulares en colecciones públicas y privadas. Una excepción a esta dispersión es este Cuaderno C, del que el Museo del Prado posee ciento veinte dibujos, y del que se ha pensado que podría ser una suerte de diario gráfico en el que Goya fue dibujando todo aquello que le preocupaba, especialmente la suerte de los más desfavorecidos, de las víctimas que de una u otra forma padecían las consecuencias económicas, sociales y políticas de la posguerra, con las que un artista ya mayor, sordo y en una precaria situación económica y política debido a sus ideas, podría en gran medida identificarse.

Páginas interior de la publicación Cuaderno C. Francisco de Goya

El libro reproduce en su orden y tamaño original todas las obras conocidas del Cuaderno C, anverso y reverso, con fotografías realizadas ex profeso para esta publicación por el Archivo Fotográfico del Museo del Prado. Además, cierra el libro un texto en cinco idiomas de José Manuel Matilla, Jefe de conservación de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado, que analiza formal y técnicamente el Cuaderno, y nos ofrece las claves del contexto histórico y personal en el que este fue realizado.

Entre los meses de julio y septiembre se llevará a Reino Unido y el resto de países europeos, Asia, Australia, Estados Unidos y Sudamérica.

A la venta en Tienda Prado y www.tiendaprado.com

Datos de la publicación
Fecha de publicación: 10 de junio de 2020
304 páginas
Medidas: 22,5 x 16,5 cm
Encuadernación: tapa dura con tela
Edición de cinco idiomas: castellano, inglés, francés, italiano y alemán
ISBN: 978-84-8480-538-0
Precio: 40 €

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

2 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

2 días hace