Recuperados en Badajoz 28 manuscritos del Virreinato del Perú

Los documentos originales datan de los siglos XVI, XVIII y XIX y hacen referencia a la venta de esclavos, cartas de poder y otros escritos propiedad del patrimonio documental de la nación peruana. Fueron localizados en una plataforma de subastas online donde se encontraban a la venta

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con INTERPOL y la embajada de Perú en España, han recuperado en Badajoz 28 manuscritos originales de la época del Virreinato del Perú de gran valor histórico. Los documentos datan de los siglos XVI, XVIII y XIX y hacen referencia, en su mayoría, a la venta de esclavos. Fueron localizados en una plataforma de subastas online donde se encontraban a la venta.

La investigación se inició el pasado mes de agosto cuando los agentes de la Policía Nacional recibieron diversas informaciones, procedentes tanto desde la embajada de Perú en Madrid como desde INTERPOL Lima, sobre la existencia de varios documentos de la época del Virreinato del Perú, de gran valor histórico, puestos a la venta en Internet. En concreto se trataba de 28 manuscritos originales referentes a la venta de esclavos, cartas de poder y otros escritos propiedad del patrimonio documental de la nación peruana.

Localizados en una plataforma de subastas online

Tras varias gestiones policiales, los agentes comprobaron la existencia de dichos documentos en una plataforma de subastas online y obtuvieron información del vendedor con el objetivo de solicitar su retirada de la exhibición pública.

Los investigadores localizaron al depositante en Badajoz, comprobaron que poseía la totalidad de los manuscritos y le informaron de la investigación que se estaba llevando a cabo sobre los mismos. Además le advirtieron de que no podía venderlos debido a su procedencia ilícita.

Los investigadores lograron intervenir todos los manuscritos peruanos –que suman 28 en total- devolviendo, de esta forma, a Perú una parte fundamental de su historia.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace