Continúa la exposición sobre el centenario de Delibes en la BNE

El próximo 17 de octubre se cumplen cien años del nacimiento de Miguel Delibes Setién, una de las voces más admiradas y originales de la literatura en español de la segunda mitad del siglo XX, y la BNE ha querido sumarse a la celebración y a la reivindicación de su figura y su obra con numerosas actividades.

Catedrático de Derecho Mercantil, periodista, cazador, defensor a ultranza de la naturaleza y de la explotación sostenible de los recursos naturales, académico de la Lengua y escritor. Buena parte de sus obras se han convertido en títulos inolvidables para varias generaciones de lectores: Cinco horas con Mario, El camino, Las ratas, Los santos inocentes, Señora de rojo sobre fondo gris, El hereje…

El 18 de septiembre se inauguró en la Biblioteca Nacional la exposición Delibes, en colaboración con la Fundación Miguel Delibes, Acción Cultural Española (AC/E), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid. La muestra, con más de doscientas obras entre libros impresos, manuscritos, dibujos, lienzos, fotografías, etc, ofrece un recorrido por su vida pero también por su universo literario y por los temas que convirtió en su obra libros: Castilla –sus paisajes, sus gentes, sus costumbres-, el cine y el teatro, el compromiso con la defensa de los oprimidos…

Entre los documentos expuestos se encuentra el manuscrito de El sentido del progreso desde mi obra, el discurso que el autor escribió para su ingreso en la Real Academia Española y que la familia Delibes donó a la BNE el pasado 7 de septiembre. Se trata de una pieza singular en el conjunto de su obra, en la que aborda temas como la defensa del medio ambiente, el humanismo y el medio rural, desde una perspectiva amplia y minuciosamente documentada.

También se exhiben los manuscritos de sus grandes obras (El camino (1950), Las ratas (1962), Cinco horas con Mario (1966), El príncipe destronado (1973), Los santos inocentes (1981) y El hereje) en una de las salas más especiales de la muestra, presidida por el escritorio en el que Delibes trabajó durante décadas, mientras suena la voz del actor José Sacristán recitando fragmentos de estas obras.

En menos de un mes la muestra ha recibido la visita de casi 10.000 personas, lo que la sitúa entre las exposiciones con mayor número de visitantes considerando las actuales restricciones de aforo.

Próximas actividades relacionadas con Delibes:

Encuentro de la actriz Lola Herrera con el periodista Carlos Alsina (20 de octubre), una invitación a analizar la vigencia y el legado del escritor y a conversar sobre los retos interpretativos que supone adaptar al teatro novelas como Cinco horas con Mario.
Encuentro del actor José Sacristán con el periodista Iñaki Gabilondo (10 de noviembre).
Los encuentros, retransmitidos en directo y disponibles a través del canal de YouTube de la BNE, son ya los actos en directo más vistos en el canal institucional de la Biblioteca.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace