Era de los Descubrimientos en el Archivo General de Indias

El Archivo General de Indias, perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, abre mañana al público la exposición La fábrica del mundo, que mostrará hasta el 28 de marzo una amplia panorámica sobre la labor de los principales actores en la Era de los Descubrimientos, desde pilotos, cosmógrafos, diplomáticos y cartógrafos hasta las grandes instituciones, como la Casa de la Contratación y el Consejo de Indias, que contribuyeron a difundir el conocimiento sobre el globo a través de la imagen y la palabra.

Con el apoyo de más de cincuenta documentos, procedentes en su mayoría del Archivo General de Indias, por la muestra desfilan las figuras de grandes navegantes como Colón, Américo Vespucio, Magallanes o Juan Sebastián Elcano

Entre los fondos expuestos, se halla la bula Dudum Siquidem de Alejando VI. Conocida también como la de la «ampliación de la donación», el Papa ampliaba en ella la donación a Castilla y León de todos los territorios que se descubriesen en Asia por la ruta de occidente. La bula no ha sido localizada en los registros vaticanos y su contenido no fue aceptado nunca por el rey portugués Juan II.

Otros documentos notables son las primeras ordenanzas de la Casa de la Contratación, el regimiento atribuido a Ruy Falero o los documentos relativos a las controversias entre España y Portugal para discernir la propiedad de las Molucas.

Junto a estos fondos emblemáticos, se exhiben también inventarios de cosmógrafos, exámenes de pilotos, tratados de límites o mapas de lugares ignorados, que configuran una mirada al modo en el que se fue fabricando la imagen del Mundo a lo largo de los más de trescientos años de presencia española en Ultramar.

La exposición se enmarca dentro del programa de difusión de los fondos documentales del Archivo General de Indias y de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

Foto: Bula “Dudum Siquidem”(AGI)

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

3 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

1 semana hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

1 semana hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

1 semana hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

1 semana hace