El Área de Educación del Museo Reina Sofía pone en marcha una serie de acciones, recorridos de escucha, encuentros y proyectos de mediación que acompañan y amplifican las distintas propuestas expositivas que el Reina Sofía tiene en marcha en el museo durante estos meses. Bajo el título de «Timpano» el museo invita a participar a todas aquellas personas que quieran absorber y reflejar sonidos formando un grupo diverso de oyentes y escuchantes que pueda, a su vez, emitir de vuelta sus vivencias e impresiones.

Es una gran oportunidad para entender y acercarse al arte sonoro a través de los profesionales del museo y de las exposiciones —Disonata. Arte en sonido hasta 1980; Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020; Concha Jerez. Que nos roban la memoria y Niño de Elche. Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar— que colocan el sonido (o el arte de lo sonoro) en el centro.

«Timpano» -explican desde el Área de Educación- «hay que escuchar con el tímpano, claro, pero también con los ojos, con la piel, con la lectura y con el movimiento. Escuchar activa, profundamente. Oír pensando».

Un tímpano es una membrana, un límite entre un afuera y un adentro. El tímpano vibra con el mundo y transmite su actividad, sus vibraciones, hacia el interior de nuestro cuerpo. Es un tejido extremadamente fino, pero elástico y resistente, que recibe los golpes que el aire lleva para dejar pasar sus códigos en forma de impulsos nerviosos que pueden ser reconocibles por el cerebro. El tímpano es oblicuo y translúcido. Es un micrófono, un tambor y un altavoz. Empuña un martillo que golpea un yunque que agita un estribo que mueve un líquido que, en su movimiento, genera una electricidad que luego… Luego ya todo es sonido: grito, susurro, explosión o palabra.

Organiza: Departamento de Educación del Museo Reina Sofía
Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace