Galdós, un genio innovador comprometido con España

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha intervenido en el acto de presentación, en el Instituto Cervantes, del monográfico de la revista Archiletras Científica III ‘Galdós, genio innovador’ dedicado al escritor.

Rodríguez Uribes ha manifestado que “el centenario de Pérez Galdós nos brinda una magnífica ocasión de reivindicar a un escritor heterodoxo y universal de nuestra literatura”

Para el ministro, Pérez Galdós fue una figura singularmente cosmopolita, con gran «patriotismo cívico», que en sus textos defendía las libertades, los derechos y las instituciones. “Galdós no solo era un descriptor, también un gran prescriptor, que estaba comprometido con su época, con su país, con su España querida”, ha dicho el ministro, recordando que el escritor canario era “un gran europeísta que veía las cosas con amplitud de miras” y “un gran laico que tenía espiritualidad cristiana».

Experimentador y adelantado a su tiempo

El acto, enmarcado dentro de la conmemoración del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, ha contado también con la presencia de Carmen Noguero Galilea, secretaria general del Instituto Cervantes; José Andrés Torres Mora, presidente ejecutivo de Acción Cultural Española AC/E; Arsenio Escolar, editor de Archiletras; Ángel Gómez Moreno, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y director de Archiletras Científica; M.ª Ángeles Varela Olea, coordinadora de esta edición; y Pilar García Pinacho, articulista del monográfico.

Este número está dedicado a los aspectos de vanguardia, pioneros, de experimentador, de adelantado a su tiempo, del escritor canario, del que este año se celebra el centenario de su muerte. El volumen ha sido dirigido por Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense) y coordinado por Mª Ángeles Varela Olea (Universidad CEU San Pablo) y cuenta con trabajos de muchos de los más importantes galdosistas actuales.

La edición se ha realizado con el apoyo de Acción Cultural Española (Gobierno de España), el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria. El volumen cuenta con trabajos de Yolanda Arencibia, Juan Antonio Yeves Andrés, Mª Ángeles Varela, Stephen Miller, Julio Peñate, José Luis Mora, Francisco Estévez, Fermín Ezpeleta, Pablo Sánchez Garrido, María Aboal, Dolores Troncoso, Rosa Amor del Olmo, Pilar García Pinacho, Germán Gullón y Luis García Montero.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

3 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

3 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

3 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

3 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

3 días hace