Con el objetivo de potenciar el arte y los jóvenes talentos, ARCOmadrid y Veepee se unen para crear los «Premios Veepee a la Creatividad»
“Visibilizar el arte emergente es fundamental para ARCO; forma parte de nuestra esencia y, por lo tanto, la creación de los Premios Veepee a la Creatividad, dirigido a las galerías de la sección Opening, nos permitirá observar la dirección a la que señala la creación del futuro”, explica Maribel López, directora de ARCOmadrid.
La obra ganadora, dotada con 9.000 euros, será expuesta dentro del Exhibitors’ Lounge durante la celebración de ARCOmadrid. Este espacio es un lugar de reunión de galeristas y profesionales y contará con una zona específica para mostrar la pieza premiada. Asimismo, las dos obras finalistas, premiadas con 2.000 euros cada una, se expondrán en los stands dentro de la sección Opening de las galerías que han presentado la obra del artista. El proyecto y las obras finalistas se darán a conocer en junio.
Los Premios Veepee a la Creatividad nacen el año en el que se celebra el 20º aniversario de Veepee y la 40ª edición de ARCOmadrid, premiará la creación de obras nuevas o ya producidas que reflejen el concepto “Visiones del futuro”. Más información…
Consumo de arte en España
Según el estudio «Los españoles y el arte» realizado por Flash Veepee, la música (83%), la literatura (73%) y la pintura (58%) son las formas de arte más consumidas por los españoles. Por edades, la literatura supera a la música entre los mayores de 50 años, mientras que la tercera opción para los jóvenes es el contenido audiovisual.
La compra de obras de arte en España no es generalizada. Hasta un 50% de la población afirma no hacerlo debido a su elevado precio, mientras que se trata de una inversión relevante para solo un 2%. El 44% restante adquiere obras de forma muy puntual y con restricciones económicas.
En cuanto a galerías y museos, la frecuencia media está en una visita cada tres (24%) o seis (21%) meses aproximadamente. Solo un 3% va una vez a la semana, mientras que un 15% afirma que no suele frecuentar galerías o museos. Los principales detractores son la falta de oferta cerca del lugar de residencia (49%) y los precios (46%).
El Museo Reina Sofía dedica un programa de cine especialmente pensado para el público infantil…
El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…
Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…
ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…
El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…
El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…