«Bodegón con cráneo, puerros y jarra» cedida temporalmente por el Fine Arts Museum de San Francisco será la obra invitada del Museo Picasso Málaga hasta febrero de 2022 en la Sala VII

Los bodegones de Picasso son, por un lado, objeto de experimentación formal, pero también reflejo de su entorno más cercano y de las inquietudes que conforman cada etapa de su vida. Bodegón con cráneo, puerros y jarra, pintura de 1945 cedida temporalmente por el Fine Arts Museum of San Francisco, constituye una interesante incorporación a Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023.

La iconografía que incorpora esta obra, un cráneo y una jarra, procede de un repertorio de motivos significativos que Picasso representó durante cuatro décadas. La calavera, símbolo tradicional de la muerte, apareció por primera vez en la obra de Picasso en 1908. A partir de 1925, a menudo la sustituye por una cabeza cortada fresca de la carnicería: una oveja, una cabra, un novillo o un toro. A principios de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial se acercaba a su fin, creó una variación posando un cráneo sobre un puñado de puerros. Françoise Gilot menciona en sus escritos que Picasso llevaba trabajando meses en una serie de naturalezas muertas, hechas todas ellas sobre el mismo tema del cráneo y puerros sobre una mesa. Ante su pregunta: “¿Qué tienen que ver los puerros con las calaveras?” respondió – “Plásticamente, mucha. No se pueden seguir pintando el cráneo y las tibias cruzadas, como tampoco se pueden seguir rimando ‘amor’ con ‘color’, Así pues, al pintar esos puerros te hacen recordar las tibias sin forzar demasiado tu imaginación y sin que las tibias se vean claramente”. A partir de 1919, las jarras también jugaron un papel importante en la iconografía de Picasso, uniéndose a las copas de vino, fruteros y guitarras que ya representó en bodegones anteriores.

Imagen Sala con obra de Pablo Picasso, Bodegón con cráneo, puerras y jarra, permanecerá en el Museo Picasso Málaga hasta febrero del 2022

Especialmente durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, Picasso expresa su preocupación ante la muerte en varios bodegones, continuando con la tradición artística tan representativa de la pintura del Siglo de Oro español de poner frente al espectador la fugacidad de la existencia, evocando la tradicional vanitas y memento mori.

A primera vista, Bodegón con cráneo, puerros y jarra parece pertenecer al frío y monocromático grupo de bodegones en tiempos de guerra. Pero, en una inspección más cercana, revela un rico juego de colores: las grandes facetas del fondo están revestidas con tintes pálidos de rosa, azul y turquesa, bordeadas por bandas luminosas de color. El cráneo, los puerros, la jarra y la mesa en primer plano se enfocan con más nitidez, definidos por líneas negras y pintados con colores más fuertes. La jarra presenta los colores rojo, blanco y azul de la bandera francesa.

De esta manera, durante el periodo en el que Cabeza de toro forma parte del itinerario estadounidense de la exposición Calder-Picasso, los visitantes que acudan al Museo Picasso Málaga durante los próximos meses, podrán contemplar este Bodegón con cráneo, puerros y jarra (1945) en la Sala VII, dentro de la sección denominada “La anatomía del terror”. Más información en la página web https://www.museopicassomalaga.org/coleccion/bodegon-con-craneo-puerros-y-jarra

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace