El Real Alcázar de Sevilla reabre el Cuarto Alto por primera vez tras la pandemia por el Covid-19, tal como acordaron el pasado 11 de junio la presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, y el alcaide del Patronato del palacio sevillano, Román Fernández-Baca, con el objetivo de impulsar el turismo en la ciudad, tanto a nivel nacional como internacional.
Tras 15 meses cerrado a la visita pública, el Cuarto Alto se ha abierto con el último acceso a las 13:30, en grupos de 12 personas cada 30 minutos. Los visitantes pueden adquirir sus pases con audioguía al Cuarto Alto a través de la página web, a un precio de 5,50 euros, además del coste de la entrada al Real Alcázar.
El público deberá cumplir en todo momento la distancia de seguridad y hacer uso obligatorio de gel hidroalcohólico y de la mascarilla. Además, se han dispuesto consignas a la entrada del Cuarto Alto para depositar las pertenencias y los teléfonos móviles y cámaras fotográficas.
La delegada de Patrimonio Nacional para los Reales Patronatos, Elvira Prado, ha asegurado que “es una alegría anunciar, después de 15 meses, que reabrimos el Cuarto Alto, con todas las condiciones sanitarias, y animo a todas las personas que no lo conocen a visitarlo, porque, más allá de ser la residencia oficial en uso más antigua de Europa, contextualiza muy bien la visita al Real Alcázar y pone en valor su significación histórica y valor simbólico”.
Por su parte, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha mostrado su “satisfacción” porque “la reapertura del Cuarto Alto complementa la visita al Real Alcázar, que es el monumento más visitado de la ciudad, enriqueciendo así la oferta turística para los sevillanos y para quienes vengan de fuera, y dando un mensaje de normalidad”.
El Cuarto Alto, una joya en la planta superior del Real Alcázar
El Cuarto Alto del Real Alcázar de Sevilla es la residencia oficial de los Reyes de España cuando visitan la capital hispalense. De la época almohade (siglo XII), este espacio es un crisol de elementos arquitectónicos nazaríes, toledanos, califales y almohades, con representaciones y superposiciones de todas las épocas, aunque predomina la imagen mudéjar y renacentista.
De sus estancias, destacan la cámara oficial o de audiencias y sus arquerías originales; el dormitorio del rey Don Pedro y su artesonado; el mirador de los Reyes Católicos, con una de las mejores vistas de todo el Alcázar; y el oratorio de los Reyes Católicos, joya del inicio del Renacimiento. Un patrimonio al que se suman los magníficos tapices de las Colecciones Reales. Patrimonio Nacional, miembro del Patronato desde 2021
Entre 2020 y 2021, Patrimonio Nacional ha invertido 54.000 euros en la restauración de los bienes patrimoniales que custodia el Real Alcázar. En concreto, se han destinado 36.000 euros en dos retablos de calle, ‘La presentación de la Virgen en el Templo’ y ‘La Inmaculada Concepción’, y 18.000 euros en seis tapices de ‘La Conquista de Túnez’, en cuya recuperación trabajó un equipo de restauradoras, así como el Taller de Tapicería de la institución.
El Museo Reina Sofía dedica un programa de cine especialmente pensado para el público infantil…
El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…
Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…
ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…
El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…
El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…