El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del ICAA, en colaboración con el Instituto Cervantes, Acción Cultural Española AC/E y AECID ponen en marcha ‘Berlanga, la risa amarga’, un ciclo cuyo objetivo es llevar la obra del director valenciano a las salas de centros culturales y filmotecas de todo el mundo. La muestra, que se compone de ocho películas, recorre cinco décadas de creación de Luis García Berlanga, desde sus inicios como estudiante de cine con El circo (1949) hasta La vaquilla (1985).

Si bien algunas de las películas ya han sido proyectadas en escenarios como el Festival Internacional de Cine de Transilvania, la muestra reforzará su presencia a partir del 24 de septiembre, cuando pueda verse en el Centro Cultural de España en Panamá. Tras esta parada, viajará a lo largo del otoño a Luxemburgo, Túnez, Bolivia o Pekín, entre otros muchos lugares.

El ciclo incluye un cuaderno de mano compuesto por textos escritos por cineastas actuales que contextualizan las películas seleccionadas. Inaugura el folleto Chus Gutiérrez, quien escribe sobre El circo: un cortometraje de 18 minutos que García Berlanga dirigió en 1949 durante su estancia en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Por su parte, Inés París reseña Esa pareja feliz (1951), película restaurada recientemente por Filmoteca Española cuya fecha de fin de producción, el 6 de octubre, ha sido elegida para celebrar el Día del Cine Español. Tampoco podía faltar Bienvenido Mister Marshall (1953), “una amarga comedia satírica”, tal y como la define María Cañas, quien reivindica el cine de Berlanga como “un soplo de sátira fresca: cáustico, socarrón, irreverente, iconoclasta, único”.

Por otro lado, mientras que Mar Coll escribe sobre Calabuch (1956), Fernando Trueba lo hace sobre Plácido (1961), en un texto en el que valora los posibles motivos que han impedido el reconocimiento internacional de Berlanga y que coincide con la reflexión sobre esta cuestión que Alexander Payne realiza en su texto sobre El verdugo (1963). Completan la muestra Patrimonio Nacional, película de 1980 sobre la que habla Miguel Albaladejo, y La vaquilla (1985), en cuya reseña Borja Cobeaga reivindica el humor para aproximarse a la realidad.

Además de acompañar la muestra en formato impreso, el cuaderno está disponible en versión digital para su descarga en los sitios web de Filmoteca Española, ICAA, Instituto Cervantes, Acción Cultural Española AC/E y AECID.

Cuaderno del ciclo “Berlanga, la risa amarga”

Foto: Cartel del ciclo “Berlanga, la risa amarga”

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace