Un libro dedicado al «no sé qué» que nos lleva a indagar en la sorpresa de lo sencillo, de lo oculto, que no se percibe a primera vista. Esa sensación que queda cuando no se espera nada y de forma ingenua nos sorprende algo en nuestro interior. La belleza encontrada en «el no sé qué» que nos produce una pintura, un rostro o una caricia.

Confesión de ignorancia o de carencia de palabras, el «no sé qué» goza de una larga tradición, que abarca desde el mundo latino hasta la Europa moderna, y atraviesa la mística y la retórica, la psicología y la filosofía, la producción poética y la prosa.

Como expresión de una vivencia en los límites de lo decible, el «no sé qué» (je ne sais quoi francés o non so che italiano) ha dado pie a brillantes reflexiones, diálogos y tratados.

De manera especial, entre los siglos XVII y XVIII, con las aportaciones de Bouhours, Leibniz, Feijoo, Marivaux o Montesquieu, el «no sé qué» concitará a su alrededor los conceptos más importantes con los que irá configurándose la estética moderna de la que somos herederos.

Sentimiento, gusto, gracia, simpatía, soltura, sorpresa, delicadeza, encanto, arte o naturaleza, son nociones que recorren esas zonas de la experiencia estética que no siempre sabemos explicar.

Datos de interés:
El «no sé qué»
Paolo D´Angelo y Stefano Velotti
Ediciones Casimiro libros
Formato: 15×21 cm.
Páginas: 208
ISBN: 978-84-17930-44-8
Precio: 18,00 €.
En librerías el 18 de octubre 2021
Pedidos online Casimiro Libros…

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace