El Museo del Traje reabre sus puertas estrenando colección permanente y nuevo discurso expositivo
El museo de titularidad estatal, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, mejora sus instalaciones y accesibilidad, tras una reforma que ha supuesto una inversión cercana al millón y medio de euros
La nueva exposición muestra más de mil piezas, de las cuales la mitad son inéditas, en un recorrido que incluye indumentaria, piezas antropológicas y archivos documentales
En las vitrinas, destacan diseños de Mariano Fortuny, Asunción Bastida, Cristóbal Balenciaga, Oteyza o Yves Saint Laurent
Helena López de Hierro, Directora del Museo del Traje y María Dolores Jiménez-Blanco, Directora General de Bellas Artes han inaugurado la reapertura del Museo del Traje tras las obras de reforma del edificio, que han supuesto mejoras en la fachada, las cubiertas y las azoteas. Los trabajos, con una inversión cercana a los 1,5 millones de euros, han dotado al museo de nuevos espacios adaptados a la conservación preventiva de las piezas que custodia, así como a la mejora de los espacios de visita pública.
En este tiempo que ha permanecido cerrado el museo han realizado trabajos de conservación, investigación y reorganización de la colección del museo.
Asimismo, de forma monográfica, se dedica una sección a la indumentaria tradicional, con una rica colección de trajes regionales en la que se pueden ver desde ricos trajes populares, como el de Pozoantiguo (Zamora); hasta indumentaria asociada al calendario festivo, como el Diablo de Artà (Mallorca). Otra de las secciones monográficas pone el foco en la figura de Mariano Fortuny, creador del conocido traje Delphos.
La experiencia de la exposición permanente se completa con visitas guiadas, material para realizar visitas familiares de forma autónoma, una visita virtual y más actividades que se irán desarrollando a lo largo de la temporada.
Maniquíes invisibles. El Museo del Traje es uno de los pocos museos que realiza maniquíes invisibles para mostrar su fondo textil. Con ocasión de la renovación de la exposición permanente, ha sido necesario hacer 40 nuevos soportes específicos para las piezas seleccionadas.
En total, la nueva exposición ha necesitado 150 maniquíes realizados a mano, puesto que las piezas de antes de los años 50 no se corresponden con las tallas industriales, sino que todas eran piezas únicas hechas a medida. Su función es tanto estética como de preservación de la pieza: por un lado, invisibilizan el soporte; y, por otro, la pieza queda asentada en su medida exacta sin sufrir ninguna tensión.
Datos de interés:
Museo del Traje. CIPE (Av. Juan de Herrera, 2, Madrid)
Entrada gratuita hasta el 30 de diciembre de 2021
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…