Expertos internacionales analizan el Guernica en el Museo Picasso Málaga

Durante las jornadas de hoy jueves 18 y mañana viernes 19 de noviembre la ciudad acoge el seminario internacional “Guernica. Pervivencia de un mito”, organizado por el Museo Picasso Málaga (MPM) y la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA). Un encuentro al que se han inscrito 325 personas y que cuenta con ponencias presenciales y virtuales de expertos de todo el mundo. El objetivo es analizar la posición de Guernica en la cultura popular contemporánea, su carga representativa en los debates éticos y el legado de su imagen.

La inauguración ha tenido lugar esta misma mañana en el Auditorio del MPM, a cargo de Pepe Karmel, profesor en New York University y director del seminario; Luisa María del Águila, coordinadora académica de Cultura de la FGUMA, y José Lebrero Stals, director artístico del Museo Picasso Málaga. A lo largo de esta mañana, han participado, bajo el título de “Del icono popular a la imagen de consumo”, especialistas como W.J.T. Mitchell, de la Universidad de Chicago, y Alejandra Walzer, de la Universidad Carlos III de Madrid. Esta tarde, el debate se centrará en la ética de la representación, con Timothy J. Clark, de la Universidad de California, y Andrea Giunta, de la Universidad de Buenos Aires, entre otros. La última jornada, el viernes 19 de noviembre, se traslada al Salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga, donde, entre otras personas expertas, intervendrán el artista sudafricano William Kentridge y Janet Kraynak, de la Universidad de Columbia.

Museo Picasso MálagaMuseo Picasso Málaga
El director artístico del MPM, José Lebrero Stals, en un momento de la inauguración de este seminario © Museo Picasso Málaga

Hoy, en pleno siglo XXI, el complejo universo Guernica ofrece un horizonte de posibilidades interpretativas que invita a explorar más allá del lienzo, concretamente, en la esfera de la crítica sociocultural. El Guernica transciende la dimensión de obra de arte, y se ha convertido en una imagen capaz de generar una densa encrucijada de significados donde confluye su poder de mito, icono popular o símbolo cultural ilustrado a una escala global. A lo largo de los años, esta obra ha sido objeto de estudios académicos desde numerosas perspectivas: aproximaciones históricas que indagan en la repercusión de los acontecimientos sobre la tela; estudios biográficos que explican el cuadro desde aspectos y circunstancias vividos por el artista; museográficos, focalizados en las distintas maneras en las que la obra ha sido instalada en las diversas exposiciones en las que se ha mostrado a lo largo de los años; formales, que durante el siglo XX observan pormenorizadamente trazos y colores representados en el lienzo; y técnicos, fruto de análisis de conservación y procesos de restauración.

La FGUMA y el Museo Picasso Málaga ya han organizado actividades culturales y divulgativas anteriormente. Ejemplo de ello fue el curso “Arte de vanguardia 100 años después”, en el que se inscribieron más de cien personas, o más recientemente el seminario online “Mitologías del siglo XXI”.

De izquierda a derecha Pepe Karmel, profesor en New York University y director del seminario; Luisa María del Águila, coordinadora académica de Cultura de la FGUMA, y José Lebrero Stals, director artístico del Museo Picasso Málaga © Museo Picasso Málaga

El director artístico del MPM, José Lebrero Stals, en un momento de la inauguración de este seminario
© Museo Picasso Málaga

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

15 horas hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

17 horas hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

18 horas hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

18 horas hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

18 horas hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

18 horas hace