La 44ª edición de FERIARTE se presenta este fin de semana con un recorrido modernista que por el cual poder conocer todas las obras incluidas en este periodo. Este itinerario repasa los diferentes stands de los expositores en busca de aquellas piezas que por su calidad, merecen una atención especial. Los galeristas han seleccionado algunas de las obras más interesantes, con el objetivo de sumergirnos aún más dentro del movimiento modernista.

Ese viaje por el modernismo comienza en la Galería Art Petritxol-Clavell & Morgades destacando un dibujo de Ramón Casas, uno de los artistas más representativos del movimiento modernista. Su dibujo titulado El pianista Erik Satié, fue realizado en técnica mixta sobre papel ca. 1891. Interesante también del movimiento es un dibujo de Joan Cardona, titulado Can Can. París, una obra muy divertida realizada también en técnica mixta sobre papel.

Continua este itinerario por el stand de Joan y Joana Antigüedades. En esta galería se puede encontrar una magnífica selección de artes decorativas. Entre todas las piezas aquí expuestas, destaca una caja bombonera modernista, con dos libélulas, iconos del modernismo influenciado por la estética japonesa, de Emile Gallé, referente mundial en el trabajo de cristal. Del mismo modo, destacamos una pieza Art Decó del siglo XX. Se trata de una Bailarina, realizada por Fernand Ouillon Carrere, un modelo exhibido en el Gran Salón de París de 1919.

La siguiente parada, en el stand de Carlos Teixidó, destaca un Busto femenino de Eusebio Arnau, discípulo de Josep Gamot, realizado en 1894, para pasar a Gothsland donde encontrar una gran variedad de piezas, desde pintura y escultura, hasta piezas muy interesantes de mobiliario. La primera obra a destacar es un retrato de Ramón Casas, una de sus múltiples representaciones de Julia. En esta obra, titulada Julia con mantón, Casas presenta de forma exquisita a su musa y amante. Una obra realizada en el 1900 en carboncillo, pastel y clarión sobre papel. Del mismo modo, resalta la escultura de Josep Llimona titulada La Maternidad, realizada en mármol ca 1915. En Fernando Pinós, se encuentra un conjunto de cuatro sillas de Gaspar Homar Mezquida, realizadas en madera de caoba con marquetería y decoradas con representaciones de las mujeres y las artes. Igual de interesante, podemos destacar una preciosa lámpara de pie con pantalla de pasta de vidrio emplomado.

Este recorrido pone punto y final en el stand de Jordi Pascual con una obra del artista Santiago Rusiñol, titulado El Viñet. Sitges, realizado en 1892.

La celebración de esta edición de FERIARTE está siendo posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid en el marco de un convenio de colaboración con IFEMA MADRID, dirigido a apoyar a las empresas en su transformación digital y en su internacionalización, así como al objetivo común por el que trabajan ambas instituciones como es la promoción económica e internacional de Madrid

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

18 horas hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

20 horas hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

20 horas hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

20 horas hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

20 horas hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

21 horas hace