Cultura devuelve a Cataluña una carta robada de Colón

La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, ha entregado a la Biblioteca de Cataluña del histórico incunable ‘Columbus Christopher Epistolae de Insulis Indie supra Ganger nuper inventis’.

La carta de Cristóbal Colón fue sustraída en Barcelona y exportada ilegalmente entre 2004 y 2005 a Estados Unidos, donde fue recuperada fruto de la colaboración entre los gobiernos español y estadounidense. Tras la realización por parte del Ministerio de Cultura y Deporte de los trámites de transporte y gestión con las aduanas, retornó a España el 25 de julio de 2018.

El Ministerio, que según la Ley de Patrimonio Histórico de 1985 es el propietario de todos los bienes culturales recuperados de la exportación ilegal, cedió entonces la titularidad de la carta a su anterior propietario, la Biblioteca de Catalunya, que la custodiaba desde 1918.

Epístola de ‘Insulis Nuper Inventis’

El incunable es un bien cultural de enorme valor histórico y documental, pues únicamente se conservan 16 ejemplares en distintas bibliotecas de todo el mundo. Impreso en Roma por Stephan Plannck hacia 1493, narra los sucesos acontecidos durante el viaje de Colón a América y las primeras impresiones que causaron esas tierras y sus habitantes. El texto relata las experiencias vividas a partir del momento en que comenzó la expedición a las Indias desde el Puerto de Palos, el día 3 de agosto de 1492, y culmina con la llegada de Colón a Lisboa, el 4 de marzo de 1493.

Devolución del incunable

A raíz de un caso similar en la Biblioteca Ricardiana de Florencia (Italia), la Homeland Security Investigation, Cultural Property, Art and Antiquities (HSI) de la Inmigration and Customs Enforcement (ICE) -Oficina de Investigación de la Agencia de Inmigración y Aduanas- de EE.UU. inició en 2011 una investigación ante la sospecha de que este mismo modus operandi se hubiera usado para sustraer algún otro ejemplar de la epístola.

En 2012, gracias a la colaboración de un experto de la Universidad de Princeton, se concluyó que un ejemplar de la carta que se conservaba desde 1918 en la Biblioteca de Catalunya fue sustraído de Barcelona entre 2004 y 2005, e ilegalmente exportado a EE.UU. para su comercialización.

A partir de ese momento, se iniciaron las gestiones entre las Administraciones de EE.UU. y España para localizar el documento robado y tratar de devolverlo a su lugar de origen. El ejemplar sustraído de la Biblioteca de Catalunya también se consiguió recuperar, y el 6 de junio de 2018, la ICE hizo entrega formal de la carta al embajador de España en EE.UU., en Washington, desde donde fue retornada a España. Desde su recuperación, ha estado depositada en la cámara acorazada del Ministerio de Cultura y Deporte. La Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico ha actuado como custodio de la pieza y como correo en el traslado.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace