El Museo Nacional del Prado presta ¡Perdonar nos manda Dios! de Luis García Sampedro al MUBAG. Esta obra, que permanecerá cinco años expuesta en las salas del Museo de Bellas Artes Gravina en Alicante, fue premiada con la 2ª medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895.
Adquirida por el Estado en 1903 con destino al Museo de Arte Moderno por 2.000 pesetas a su autor, desde 1988 permanecía en los almacenes del Museo Nacional del Prado y formó parte de la gran exposición “Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)” celebrada en 2020 en el Prado.
Con el préstamo de ¡Perdonar nos manda Dios!, el Museo Nacional del Prado cumple uno de sus objetivos que es hacer partícipe de su colección a todo el territorio español en el que ya hay depositadas más de más 3.200 obras en 255 instituciones.
La obra de Luis García Sampedro, que mide 2,70 x 4,23 cm., permanecerá expuesta en las salas de la colección del MUBAG para disfrute de sus visitantes junto a una amplia representación de otros artistas que destacaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Este préstamo se enmarca dentro de un proyecto de colaboración entre ambas instituciones, que prevé el depósito de 10 obras a largo plazo que formarán parte de una gran exposición que se inaugurará en el próximo mes de enero.
De esta composición, cuajada de citas a Caravaggio y a la pintura del Barroco naturalista, los críticos perdonaron ciertas deficiencias plásticas por lo persuasivo y audaz del argumento. La adquisición de la obra por el Estado significaba la aceptación oficial de ese discurso, convirtiéndose así en un epítome del adoctrinamiento moral pensado para el público femenino.
Luis García Sampedro Barcelona, 1872 – Madrid, 1926 Pintor e ilustrador español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, y en la de San Fernando de Madrid. Se especializó en la pintura decorativa y costumbrista.
En 1904 y 1906 consiguió tercera medalla y en 1908 primera medalla en la sección de arte decorativo. Prolífico dibujante, fue autor de numerosos carteles publicitarios, como los dedicados al Círculo de Bellas Artes de Madrid. Como ilustrador trabajó en el libro “Tradiciones de Toledo”, de Eugenio Olaberría.
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…