‘Las locomotoras que movieron Renfe’, libro sobre la historia del tren

Renfe y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles han presentado en el Museo del Ferrocarril de Madrid el libro ‘Las locomotoras que movieron Renfe. 80 años de historia’; un estudio de Juan Carlos Casas y Miguel Muñoz sobre la evolución de la tracción en Renfe en sus ocho décadas de historia.

Se trata de una obra de seis capítulos que comienza con una idea de conjunto sobre la manera en la que Renfe fue constituyendo su parque de locomotoras. El resto de los capítulos versan sobre las locomotoras de vapor, la tracción diésel, la tracción eléctrica y los actuales trenes de alta velocidad. En el último capítulo, los autores realizan un análisis sobre el sector nacional de fabricantes de material rodante.

Isaías Taboas, presidente de Renfe y de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha explicado que “desde los orígenes del ferrocarril, las locomotoras han sido símbolo de progreso, han dado tracción a los trenes, a la vez que impulsaban la industria”. Palabras que también aparecen en el prólogo del libro: “Conocer la historia de las locomotoras es constatar que el sector del ferrocarril ha sido motor –y referencia de la economía de nuestro país”.

En efecto, ‘Las locomotoras que movieron Renfe’ permite al lector conocer cuántas locomotoras ha utilizado la empresa de transporte a lo largo de sus años de existencia. Pero, sobre todo, cómo han sido éstas.

Los lectores encontrarán una narración que ilustra cómo la tracción de los ferrocarriles españoles ha estado sometida a constantes revoluciones tecnológicas, que van desde las propias locomotoras de vapor hasta los sofisticados trenes que recorren las vías de alta velocidad en la actualidad, y cuyos fines últimos han sido aumentar la velocidad al mismo tiempo que la seguridad y la comodidad de los servicios.

El libro, de 232 páginas, está ilustrado por numerosos recurso gráficos como fotografías, esquemas y dibujos, que complementan profusamente el texto. Puede adquirirse en la tienda del Museo del Ferrocarril de Madrid, con un coste de 30 euros.

Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Fue constituida en 1985 y en su Patronato están las principales empresas del sector público ferroviario español. Tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. El Palacio de Fernán Núñez es su sede y gestiona los museos del ferrocarril de Madrid y de Cataluña, el programa Vías Verdes, la revista Vía Libre, la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Formación del Transporte Terrestre, entre otros. En el ámbito cultural, la Fundación organiza múltiples actividades entre las que destacan los premios “Antonio Machado” de cuento y poesía y el concurso de fotografía “Caminos de Hierro”.

Foto: La presentación ha corrido a cargo del presidente de Renfe y de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), Isaías Táboas, y del director gerente de la Fundación, José Carlos Domínguez Curiel

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace