Planetario de Madrid entrega los galardones del Premio de Novela Corta

Y abrió los ojos, de Antonio García del Cura, ha sido la ganadora, mientras que Luciérnagas, de Miguel Ángel Carcelén Gandía, ha quedado en segundo lugar. El propósito de este certamen, al que se han presentado 55 novelas, es fomentar la cultura literaria y científica en el ámbito astronómico. El acto de entrega de los galardones ha contado con la presencia del pianista Javier Coble y la exdirectiva de la ONCE, Dolores Lorenzo, que ha leído en braille un fragmento de la obra ganadora cuyo protagonista es ciego

Planetario de Madrid ha hecho entrega de los premios de la primera edición del Premio de Novela Corta ‘Planetario de Madrid’, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. El certamen, que ha contado con 55 novelas candidatas, ha sido creado con el propósito de fomentar la cultura literaria y científica en el ámbito astronómico, lo que hace que cuente con la característica particular de aunar ciencia, astronomía y literatura. El premio tendrá continuidad y a lo largo de este año Planetario de Madrid hará pública la segunda edición, en la que ya está trabajando.

El acto de entrega de los galardones ha contado con la presencia del pianista y compositor Javier Coble y Dolores Lorenzo, exdirectiva de la ONCE, que ha realizado una lectura en braille de un fragmento de la obra ganadora, Y abrió los ojos, cuyo protagonista es ciego. En el acto, que ha aunado música, imagen y la lectura de fragmentos de las novelas ganadoras, también han estado presentes los miembros del jurado, entre los que se encuentra el profesor universitario y novelista Fernando Ariza.

Los premiados del I Premio de Novela Corta ‘Planetario de Madrid han sido Antonio García del Cura que se ha alzado con el primer premio, dotado con 3.000 euros, con la obra Y abrió los ojos. El segundo premio, dotado con 1.400 euros, ha sido para Miguel Ángel Carcelén Gandía, autor de la obra Luciérnagas.

Referente científico y cultural en Madrid y camino de su 36 aniversario

Planetario de Madrid cumplió el pasado 29 de septiembre su 35 aniversario. El centro fue inaugurado en 1986 y durante estos años ha conseguido convertirse en un referente científico y cultural, creando una marca importante en nuestro país y fuera de nuestras fronteras como lo demuestran sus millones de visitantes presenciales y virtuales. /

El Subdirector General de Museos y Exposiciones con los premiados, Antonio García y Miguel Ángel Carcelén junto con Dolores Lorenzo, Fernando Ariza y Francisco Martín Perellón

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace