Homenaje al historiador del arte Herbert L. Kessler

El número 37 de la revista especializada Codex Aqvilarensis recoge una treintena de ensayos inéditos en torno a la teoría y la historia de la imagen y los lugares sagrados medievales. Entre los autores, se encuentran relevantes académicos internacionales que han forjado una dilatada y fértil relación con Kessler, como el profesor J. F. Hamburger, de la Universidad de Harvard. La publicación, que cuenta con cerca de 600 páginas, ya está a la venta en librerías, tiendas especializadas y en la tienda online de la Fundación Santa María la Real.

‘Una mirada perspicaz al Arte Medieval’. Ese es el título que la Fundación Santa María la Real ha elegido para la nueva edición de su revista especializada Codex Aqvilarensis; un número especial que ofrece un “merecido homenaje” al profesor norteamericano Herbert L. Kessler, uno de los historiadores del arte más prestigiosos del mundo.

Para rendirle tributo se han seleccionado una treintena de estudios inéditos en torno a la teoría y la historia de la imagen y los lugares sagrados medievales, que están escritos tanto en inglés como en francés, alemán y español. Entre los autores de estos ensayos, se encuentran relevantes académicos internacionales que han forjado una dilatada y fértil relación con Kessler, como el profesor Jeffrey F. Hamburger, de la Universidad de Harvard; Assaf Pinkus, de la de Tel Aviv o Beate Fricke, de la de Berna; entre otros.

“Kessler está reconocido mundialmente como una de las figuras más egregias e inspiradoras de la historiografía del arte medieval en las últimas décadas. Además, ha producido un vivificante impacto intelectual en una amplísima nómina de investigadores, tanto en Estados Unidos y Canadá como en Europa y es normal que muchos de ellos hayan querido participar en este homenaje”, explica Gerardo Boto, director de la revista.

Una publicación única de casi seiscientas páginas

El número 37 del Codex Aqvilarensis cuenta con casi seiscientas páginas que se articulan en nueve secciones: “Pensar con imágenes en la Edad Media: Desvelar procesos visuales y narraciones plásticas”, “Miradas penetrantes sobre las iluminaciones de manuscritos altomedievales”, “Receptáculos de lo sagrado: presencia tangible y evocación cultual”, “El compromiso de los espectadores medievales hacia las imágenes”, “Per visibilia: concreciones pictóricas de lo invisible”, “Arrumbar los perímetros historiográficos”, “Imágenes metafóricas: traslación hacia una verdad más vigorosa” y “Tabula Gratulatoria”.

Esta publicación especial es el colofón a un homenaje que comenzó el año pasado, en la última edición del coloquio internacional Ars Mediaevalis, del que Kessler es codirector. En esa ocasión, una veintena de primeras figuras de la Historia del Arte Medieval se reunieron en Aguilar de Campoo para arropar al profesor norteamericano en una cita que coincidía con su ochenta cumpleaños.

Medalla de Oro por dar a conocer el patrimonio artístico español

Además, en el marco de ese encuentro, Kessler recibió la Medalla de Oro de la Fundación Santa María la Real como reconocimiento a su amplia y dilatada trayectoria profesional, pero, sobre todo, a su labor a la hora de lograr que el patrimonio artístico español vuelva a estar en el punto de mira de los más prestigiosos investigadores internacionales.

“Queremos agradecer su compromiso con la divulgación del patrimonio y, muy especialmente, del arte español. Gracias a Herbert, a su implicación con la Fundación y con nuestro programa de cursos, hemos conseguido atraer a Aguilar de Campoo a algunos de los más prestigiosos y reconocidos investigadores internacionales”, destacaba ese día el director de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo Osuna, en una emotiva ceremonia en el refectorio del Monasterio de Santa María la Real.

El nuevo número del Codex Aqvilarensis ya está a la venta al precio de 40 euros en librerías, tiendas especializadas y en la tienda online de la Fundación Santa María la Real.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

2 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

2 días hace